Baja California

Arranca la XVII edición del Festival de Literatura en el Norte con actividades binacionales

Por: Redacción La Jornada Baja California

Tijuana, 26 de noviembre.- El Festival de Literatura en el Norte (FeLiNo) inició su decimoséptima edición con una amplia programación que lleva la oferta literaria más allá del Centro Cultural Tijuana (Cecut), con presencia en escuelas primarias, universidades de ambos lados de la frontera y bibliotecas en California.

Bajo los ejes temáticos «comunidades y fronteras», el festival comenzó con FeLiNo en tu comunidad, donde más de 300 niñas y niños de la Escuela Primaria Nueva América, en El Florido, disfrutaron de una intervención de cuentacuentos a cargo de Yareni García.

En la Universidad de las Californias Internacional (UDCI), 60 estudiantes de las carreras de Ciencias de la Educación, Cinematografía y Comercio Internacional asistieron a la presentación del libro Los días contados del autor Alberto García Zatarain, acompañado por Vianett Medina, como parte del FeLiNo Universitario.

La iniciativa El México del más norte, en la que escritores mexicanos charlan sobre sus carreras y experiencias literarias en San Diego, se hizo presente con dos mesas de lectura. La primera tuvo lugar en la University of San Diego con la participación de Paty Blake y Manuel Romero, presentados por Martín Camps, ante un nutrido grupo de estudiantes.

Posteriormente, la Coronado Public Library recibió a la poeta Olga Gutiérrez y al escritor y académico Martín Camps, quienes hicieron lectura de sus trabajos y compartieron anécdotas sobre escribir en español en Estados Unidos. La actividad fue moderada por el maestro Gaspar Orozco y desarrollada en colaboración con el Consulado de México en San Diego.

Te puede interesar: El Festival de Literatura en el Norte regresa al CECUT

Charla inaugural con Élmer Mendoza

Hoy, como parte del FeLiNo Universitario, el laureado escritor Élmer Mendoza ofreció la charla Un asunto de familia en la Sala Horst Matthai de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), con la presencia de autoridades del Cecut y de la universidad como acto de apertura oficial de la edición número 17 del festival.

Cerca de 90 estudiantes de las licenciaturas en Ciencias de la Comunicación y Lengua y Literatura de Hispanoamérica disfrutaron de la charla. Los alumnos tuvieron la oportunidad de preguntarle a Mendoza sobre su proceso de escritura, las temáticas de su narrativa y solicitar recomendaciones para la publicación de sus trabajos.

Ese mismo día, FeLiNo en tu comunidad continuó con el taller Fanzine y cuentacuentos, impartido por Johanna Montiel y Paola Meza en la Escuela Primaria Francisco Dueñas, ubicada en el Ejido Matamoros. Las actividades de FeLiNito comenzaron en el Cecut con la función de títeres Mexique en CECUTi y el taller La poesía de los árboles, impartido por Ana Chig en el Jardín Botánico, con la participación de más de 60 niños de la Escuela Primaria 5 de febrero.

El FeLiNo continuará hasta el sábado 29 de noviembre con más actividades infantiles, lecturas, talleres, diálogos, presentaciones editoriales, venta de libros y actividades en comunidad. El programa completo está disponible en https://www.cecut.gob.mx/pdf/cartelera/felino25.pdf

Related Posts