Ley del Agua no se votará hasta lograr consenso: Ramírez Cuéllar
Ante el rechazo que han suscitado diversos aspectos de la iniciativa en materia de agua, el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, dejó ayer en claro que se va a seguir dialogando con los agricultores y los actores involucrados en el tema. “Hasta que no lleguemos a un consenso y a una redacción final, no se votará” esta propuesta, ofreció.
En un foro sobre el tema, transmitido en Internet, dijo que se busca justicia hídrica y respeto absoluto a las concesiones de agricultores y al derecho sucesorio, así como la permanencia del binomio agua-tierra, para producir alimentos.
Insistió en que se va a precisar la redacción de la iniciativa y a cambiar lo que se tenga que cambiar, pues no se va a aprobar ninguna ley que sea perjudicial “para los productores, los operadores de agua, para nadie”.
También puede interesarte: Sheinbaum justifica desaladora para Tijuana; descarta potabilizar aguas negras por falta de norma
Dada la complejidad del tema, no hay claridad en torno a cuándo se dictaminará la propuesta y se llevará al pleno. Algunos morenistas no ven condiciones de aprobarla en el actual periodo ordinario de sesiones, aunque hay otros que todavía ven posibilidad de hacerlo antes de que concluyan los trabajos legislativos el 15 de diciembre próximo.
El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, puntualizó que en esta semana se continuará analizando el documento y buscando condiciones para seguir el proceso legislativo. “Vamos a actuar con responsabilidad y prudencia”, apuntó.
Resaltó que la legislación sobre el tema del agua ha tardado bastante en madurar, tras recordar que desde hace siete años, la Corte resolvió que se legislará al respecto.
Es un ejercicio complejo que se está procesando, escuchando a los distintos grupos de empresarios, industriales, mineros, ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios, abundó.
En este contexto, morenistas que pidieron omitir su nombre, estimaron que no hay condiciones para aprobarla en este periodo de sesiones porque hay una oposición creciente entre los productores. Además, para avalarla, se tienen que hacer muchos cambios a la iniciativa.
“Aún hay oportunidad”
En contrapartida, otros morenistas señalaron que aún es probable que salga, pues, aunque hay oposición, una vez que quede claro que no afectará a los productores, no habrá problema para aprobarla.
Destacaron que se ampliarán las consultas a la población, para lo cual se llevarán a cabo asambleas en diversos estados esta semana, incluidos Chihuahua, Nuevo León y Jalisco.
Jesús Cuanalo Araujo (PVEM), integrante de la Comisión de Recursos Hidráulicos, confirmó que esta instancia no ha convocado a dictaminar.




