Proponen crear Comisión de la Verdad ante desapariciones en Bar Shots
Tijuana, 24 de noviembre.- Ante la falta de respuesta del Gobierno de Baja California y del Congreso local, familiares de personas desaparecidas y colectivos emitieron una convocatoria para constituir una Comisión de la Verdad Histórica, de carácter ciudadano y autónomo, con el objetivo de esclarecer las desapariciones vinculadas al bar La Terraza del Shots, ocurridas entre 2022 y 2023 en Mexicali.
Los promoventes señalaron que las autoridades confundieron la demanda ciudadana de una Comisión de la Verdad con la existencia de la Comisión Estatal de Búsqueda, un organismo operativo enfocado en rastreos y acciones de localización, pero no en investigar responsabilidades ni patrones de omisión del Estado.
La nueva Comisión, explicaron, será independiente, multidisciplinaria y no subordinada a ninguna institución gubernamental.
Su labor se centrará en reconstruir qué pasó, cómo sucedió y por qué ocurrió, analizando fallas, negligencias y posibles actos de colusión por parte de autoridades o particulares.
La convocatoria está sustentada en los artículos 1°, 8° y 20° de la Constitución mexicana, así como en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y la Ley General de Víctimas, que reconocen el derecho de las víctimas a la verdad, a recibir respuesta del Estado y a un acceso efectivo a la justicia.
Los colectivos recordaron que México y otros países han recurrido a comisiones ciudadanas de esclarecimiento en casos emblemáticos, como Guatemala, Argentina, Sudáfrica, Colombia y el caso Ayotzinapa, lo que refuerza la legitimidad de este tipo de mecanismos cuando las autoridades no actúan.
Te puede interesar: Bar Shots era vigilado por policías cuando se incendió
La Comisión convocará a especialistas en derecho, ciencias forenses, antropología, arqueología forense, derechos humanos, periodismo de investigación, sociología, psicología de víctimas, análisis tecnológico y colectivos de búsqueda.
Los aspirantes deberán presentar currículum comprobable, carta de motivos y firmar un compromiso ético y de confidencialidad.
El registro estará abierto hasta el 31 de diciembre de 2025, a través del correo celulabusquedabajacalifornia@gmail.com.
Posteriormente se realizará una revisión documental, entrevistas y asignación de roles. La lista final de integrantes será publicada después del proceso de selección.
La instalación formal de la Comisión de la Verdad ocurrirá el 19 de enero de 2026, con la firma del acta constitutiva, un código de ética y el plan de trabajo inicial.
Sus resultados incluirán informes parciales, audiencias públicas y un informe final que será entregado a organismos internacionales como la ONU y la CIDH, además de las familias y la sociedad.
“En Baja California las familias no solo necesitan que se busque a las personas desaparecidas. También necesitan que se diga la verdad sobre lo que pasó”, señalaron los colectivos firmantes, quienes subrayaron que su objetivo es garantizar verdad histórica, justicia y dignidad para las víctimas.



