01_Principales

Hay avances en solución a crisis de aguas residuales del Río Tijuana: EPA

Por: Redacción La Jornada Baja California

Tijuana, 21 de noviembre.- La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) presentó su primera actualización pública trimestral detallando los avances realizados en la implementación de una solución permanente del 100 por ciento a la crisis de aguas residuales del río Tijuana que afecta a millones de personas de ambos lados de la frontera.

La actualización marca un hito más en la implementación del Memorando de Entendimiento que el administrador de la EPA, Lee Zeldin, y la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Alicia Bárcena Ibarra, firmaron en Ciudad de México en julio de 2025.

«La Administración Trump se comprometió a ofrecer una solución urgente y permanente al 100 por ciento a los millones de personas afectadas por esta crisis, y es fundamental que seamos transparentes con el público sobre los proyectos en curso, así como sobre los avances de los próximos proyectos», afirmó Zeldin.

El reporte señala que desde la firma del memorando se han logrado avances significativos:

  • La Comisión Internacional de Límites y Aguas de los Estados Unidos completó una ampliación provisional de 10 millones de galones por día (mgd) de la Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales de South Bay
  • México inició la construcción de la primera fase de las compuertas del río Tijuana con fondos estatales y federales mexicanos
  • Un grupo de trabajo binacional anunció que los plazos para proyectos clave del Minuto 328 se redujeron en nueve meses
  • La Comisión completó un proyecto piloto de ozonización con nanoburbujas y comenzó a planificar una ampliación acelerada de 50 mgd de la Planta

Te puede interesar: Río Tijuana necesita respuesta binacional ante crisis ambiental: académico

«El presidente Trump, el administrador de la EPA, Zeldin, y la Comisión están logrando avances reales en una solución al 100 por ciento para eliminar de forma permanente la exposición de los estadunidenses a las aguas residuales mexicanas provenientes del río Tijuana», afirmó el comisionado Chad McIntosh.

Compromisos financieros de México

El memorando establece que México debe asignar los fondos restantes del Minuto 328 como parte de sus presupuestos para 2026-2027: 46 millones de dólares en 2026 y 47 millones en 2027, para completar todos los proyectos antes del 31 de diciembre de 2027.

Los proyectos programados para 2026 incluyen:

  • Rehabilitación del colector Insurgentes
  • Rehabilitación de PB Matadero y la estación de bombeo Laureles 2
  • Rehabilitación del interceptor Poniente
  • Rehabilitación del interceptor Oriente
  • Rehabilitación del colector Carranza
  • Suministro eléctrico de respaldo para PB1

Para 2027 se programaron:

  • Mejoras a las plantas de tratamiento Arturo Herrera y La Morita
  • Colector Internacional Fase II
  • Rehabilitación de la tubería de impulsión Antiguo
  • Estación elevadora y tubería de impulsión desde Cañón Sainz hasta Arturo Herrera
  • Cerrar el canal abierto desde PB1 hasta la planta de tratamiento de San Antonio de los Buenos

El administrador Zeldin señaló que en agosto, la EPA y la Comisión Internacional de Límites y Aguas anunciaron la finalización de una ampliación de 10 mgd de la Planta, proyecto que inicialmente se preveía duraría dos años pero la Administración Trump lo completó en 100 días.

El próximo logro será la firma de un nuevo «Minuto» a finales de 2025, según indica la actualización pública. Las secciones estadunidense y mexicana de la Comisión Internacional están concluyendo las negociaciones.

Related Posts