Baja California

Sheinbaum justifica desaladora para Tijuana; descarta potabilizar aguas negras por falta de norma

Por: La Jornada Baja California

Tijuana, 9 de octubre. – La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió la construcción de una planta desaladora como solución hídrica para Tijuana, argumentando que en México no existe una norma de salud pública que permita potabilizar directamente las aguas negras, una alternativa que, según especialistas, sería más económica y de menor impacto ambiental.

El tema surgió tras la pregunta de La Jornada Baja California –durante la mañanera de Sheinbaum–, en la cual se expuso en contexto el debate al señalar que, a diferencia de México, en estados como California de Estados Unidos existen restricciones para construir desaladoras y se opta por potabilizar el agua –como parta de la del río Colorado, que después llega a Baja California– . Asimismo, expuso que en Tijuana “más o menos un 30% del agua que llega (…) se pierde porque el sistema de distribución es muy deficiente”. Ante esto, especialistas consideran que sería “muchísimo más barato y tendría un menor impacto ecológico solucionar este proceso” de fugas, antes que optar por una desaladora, que implica “tirar el agua [residual] al mar y después sacarla del mar para desalarla”.

Falta de norma, el obstáculo para la reutilización potable

En respuesta, la presidenta Sheinbaum explicó que la opción de potabilizar el agua de drenaje no es viable actualmente en el país.

“No existe una norma de salud pública ni ambiental en México que permita que el agua negra se transforme en agua potable. Es algo que en todo caso se tiene que discutir y los expertos tienen que definir bajo qué condiciones habría una norma de este tipo”, afirmó.

La mandataria reconoció que esta práctica existe en algunas partes del mundo, particularmente en África, y que en México solo se permite que el agua tratada se vierta a un cuerpo acuático para, después de un tiempo y bajo ciertas condiciones, potabilizarse, como es el caso de la presa Madín en el Estado de México.

“Tendría que haber una norma para poder determinar que el agua de desecho de Tijuana pudiera utilizarse de nuevo como agua potable y tendría que garantizarse evidentemente la calidad. Entonces, hoy por hoy no se podría”, sentenció.

Crecimiento poblacional de Tijuana exige más agua

Sheinbaum justificó la necesidad de la desaladora al presentar estudios que, aseguró, demuestran que aun mejorando la situación de las fugas en Tijuana y Rosarito, “de todas maneras hace falta más agua por el crecimiento de la población”.

Destacó que Tijuana es uno de los tres municipios con más habitantes del país, junto con Iztapalapa y Ecatepec, y subrayó su dinamismo demográfico. “Tijuana, por lo menos, tiene los habitantes de 18 y más años… es el municipio donde más votantes hay de todo el país”, dijo.

Ante esta realidad, concluyó que el estudio para la desaladora, que revisa la Secretaría de Medio Ambiente por su posible impacto ambiental, “se considera que es una opción viable, porque de todas maneras se requiere más agua”, citando como un precedente similar la desaladora que actualmente se construye en Los Cabos, Baja California Sur.

Related Posts