Foro de Derechos Humanos en Ibero Tijuana aborda fenómeno migratorio
Tijuana, 6 de octubre. La Universidad Iberoamericana (Ibero) Tijuana inauguró este lunes el decimosexto Foro de Derechos Humanos del Sistema Universitario Jesuita (SUJ) 2025, bajo el tema “Luces y sombras de los derechos humanos de las personas migrantes frente al nuevo gobierno”.
“Venimos a dialogar sobre derechos humanos y a dejarnos interpelar por la realidad, preguntándonos como comunidad universitaria cuál es nuestra responsabilidad”, expresó la asistente de Educación de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, Lorena Giacomán Arratia.
Subrayó que el fenómeno migratorio es una de las realidades más urgentes: “México es hoy un país de origen, tránsito, destino y retorno de personas migrantes; un punto neurálgico donde se ponen a prueba las políticas públicas, el compromiso social y la capacidad de construir respuestas que pongan en el centro la dignidad humana”.
Por su parte, el rector de la Ibero Tijuana, Luis Arriaga Valenzuela, reconoció a los defensores de los derechos humanos, refiriendo que las violaciones a la dignidad no se concentran en un solo país ni bajo una sola forma de gobierno: “atraviesan continentes, regímenes políticos y realidades sociales”.
“El trabajo de las personas defensoras de derechos humanos es un ejercicio de valentía que las expone a riesgos graves, ya que desafían estructuras de poder, intereses económicos y políticas de exclusión”, afirmó.
En este contexto, señaló la importancia del trabajo colaborativo ante las amenazas contra los derechos humanos en el mundo, tales como las prácticas autoritarias, los discursos de odio, la criminalización de la protesta, el desplazamiento forzado y las agresiones directas contra quienes alzan la voz, e hizo un llamado a mantener la esperanza y resiliencia.
Asimismo, el director general de la Ibero Tijuana, Florentino Badial Hernández, subrayó que esta frontera se encuentra marcada por el tránsito de migrantes, por historias de desplazamiento, exclusión y búsqueda de vida digna.
Luego de los mensajes de las autoridades educativas, se desarrolló el programa del primer día de actividades del foro con la mesa de diálogo “Retos de la política migratoria en los DDHH frente a los cambios de gobierno de USA y México”, así como la mesa de trabajo “Migración y desaparición forzada”.
También se realizó la presentación del informe “La militarización del Instituto Nacional de Migración y sus implicaciones en las violaciones a derechos humanos de las personas migrantes”, seguida de la mesa “Género y migración”.
Asimismo, se inauguró la exposición de pendones “Caminar el cuerpo desaparecido”, obra que nace de la imagen de una silla vacía y unos zapatos, como una forma de hablar desde el arte de las graves violaciones a los derechos humanos.
Cerrando esta primera jornada estuvo la obra de teatro “Going Bananas, viaje a dos ruedas de una migrante empastillada”.
Las actividades del foro continuarán el martes 7 de octubre.