01_Principales

Hasta tener resultados de laboratorio volverán a dar desayunos de «Pancita llena…»

Por: La Jornada Baja California

Tijuana, 6 de octubre. A partir de este lunes se suspendió el programa «Pancita llena, corazón contento», hasta contar con los resultados de laboratorio sobre los alimentos que consumieron los alumnos de varias escuelas primarias de Tijuana y provocaron intoxicaciones el viernes pasado.

La gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda informó que «de manera preventiva y transparente se decidió suspender temporalmente la entrega de desayunos y comidas en Tijuana, hasta contar con los resultados de laboratorio y se hayan realizado las pruebas correspondientes».

En una publicación compartida en sus redes sociales el fin de semana, la mandataria calificó este programa como «uno de los mayores compromisos de este Gobierno con la alimentación y el bienestar de nuestras niñas y niños»; recordó que se han entregado «más de 136 millones de desayunos nutritivos en todo el estado desde el inicio de mi administración».

Casi 80 intoxicados

El viernes, 78 niños de las escuelas Héroes de la Reforma, Margarita Maza de Juárez (colonia Luis Echeverría), José María Morelos (colonia Leandro Valle), John F. Kennedy (Alfa Panamericano), Fernando Montes de Oca (Guadalajara), Juana de Asbaje (La Gloria), así como General Lázaro Cárdenas y 18 de Marzo (ambas del Ejido Lázaro Cárdenas), enfermaron de vómito, diarrea y dolores estomacales al resultar intoxicados por consumir alimentos elaborados a base de pollo.

Avila Olmeda mencionó que «recientemente se presentó un caso aislado en algunas escuelas primarias de Tijuana, el cual fue atendido de inmediato por las autoridades de salud y educación» y aclaró que los menores afectados se encuentran en buen estado de salud desde el fin de semana, tras recibir la atención médica oportuna.

También puede interesarte: Decenas de niños intoxicados con comida en primaria de Tijuana

En su comentario detalló que en coordinación con la Secretaría de Salud y la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) «se realizaron revisiones y supervisiones exhaustivas para garantizar que los procesos del programa mantengan los más altos estándares de calidad e higiene».

Sin dar más detalles, la gobernadora anunció que «seguiremos trabajando con responsabilidad, sensibilidad y total apertura para asegurar que esta situación no se repita».

La empresa que presta el servicio es AB Alimentos Nutraséuticos Funcionales SA de CV, que obtuvo el contrato de Servicio para la Elaboración de Desayunos Escolares que opera la Secretaría de Bienestar del estado, por la licitación pública regional 32065001-056-2022.

Según el contrato, la empresa cobró en 2023 y 2024 24.65 pesos por cada desayuno, este año lo subió a 26.49, en 2026 contempla aumentar cada ración a 28.47 y para 2027 subirlo a 30.67 pesos, en todos los casos más 8 por ciento de IVA.

Related Posts