Presenta Sheinbaum nueva Ley de Aguas Nacionales; Distritos de Riego ya no podrán vender agua
Tijuana, 1 de octubre– El Gobierno federal presentó la iniciativa de reforma a la Ley de Aguas Nacionales, que contempla eliminar el mercado privado del agua. Durante la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, Efraín Morales López, titular de la Conagua, explicó que esta reforma representa un «profundo cambio de visión. El agua deja de verse como una mercancía y se reconoce como un bien estratégico de la nación y como un derecho humano».
Uno de los cambios más significativos es la eliminación total de la transmisión de concesiones entre particulares. El titular de Conagua señaló que «no será posible transmitir concesiones entre particulares, se elimina totalmente esta figura». Esta medida impactaría directamente en operaciones como las del Distrito de Riego 014 en Baja California, conocido por vender agua a ciudades como Tijuana a través de su «banco de agua».
La iniciativa también establece mayores controles para las prórrogas de concesiones. Morales López detalló que «toda prórroga pasará por el análisis de la Comisión Nacional del Agua», considerando criterios como «estar al corriente en sus obligaciones fiscales» y que «el agua esté siendo utilizada para lo cual fue concesionada». Además, se eliminan los cambios de uso de agua, pues «si se trata de una concesión que fue otorgada, por ejemplo, para uso agrícola, no podrá pasar a un uso industrial o habitacional».
Como parte de la modernización del sistema, «se crea un Registro Nacional del Agua» que permitirá la trazabilidad completa de cada título. «Vamos a tener paso a paso la intervención
de cada uno de los funcionarios públicos en las diferentes etapas», explicó el funcionario.
Finalmente, Morales López ofreció certeza jurídica a los usuarios actuales, afirmando que «todos aquellos que hoy tienen un título de concesión tienen salvaguardados sus derechos», marcando así un punto de equilibrio en esta transición hacia un nuevo modelo de gestión hídrica.