Cultura

UABC celebra el Festival del Conocimiento 2025 con ciencia, cultura y bienestar

Por: La Jornada Baja California

Tijuana, 30 de septiembre.- La Universidad Autónoma de Baja California llevó a cabo en su Campus Mexicali el Festival del Conocimiento 2025, una plataforma de divulgación que transformó el Teatro Universitario en sede de diversas actividades centradas en la ciencia, la cultura, la tecnología y el bienestar social.

La jornada de saberes, que se extendió por varios días, fue posible gracias a una importante colaboración institucional entre la UABC y la Universidad Nacional Autónoma de México, con el objetivo de acercar temas académicos complejos a la comunidad universitaria y al público en general.

El Festival abordó una amplia gama de temas con la participación de docentes de la universidad. Uno de los temas centrales fue la divulgación ambiental, con la charla “Divulgación de los conflictos socioambientales”, en la que la doctora Isadora Clark enfatizó que esta práctica es una herramienta clave para visibilizar desigualdades, proteger derechos y promover el uso sostenible de los recursos naturales.

En el ámbito de la salud mental y estudiantil, se desarrolló la mesa de diálogo “Diseña tu bienestar: habilidades para vivir mejor”. Las académicas participantes compartieron diversas estrategias para que la comunidad universitaria fortalezca su autogestión emocional y mejore su calidad de vida.

La programación también incluyó sesiones enfocadas en la innovación y la cultura regional. En el área tecnológica, el doctor Adolfo Ruelas presentó “Robótica competitiva: experiencias en innovación tecnológica”, donde detalló los proyectos desarrollados por el Club de Robótica Desarrollo e Innovación de la Facultad de Ingeniería.

Por su parte, la doctora Teresita Pascacio ofreció la charla “Experiencias de trabajo con la lengua cucapá”, profundizando en el quehacer de la lingüística general a través de su trabajo directo con esta lengua indígena.

El encuentro concluyó con la participación de los doctores Jorge Cruz y Carolina Díaz, quienes presentaron “El diseño como alternativa a los vicios de la patrimonialización inmaterial” sobre la relevancia de las representaciones sociales como expresiones válidas de una sociedad o cultura.

Related Posts