Congreso de escuelas de negocios realiza primera edición binacional en Tijuana-San Diego
Tijuana, 30 de septiembre.– El 60° Congreso Internacional del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (Cladea) se realiza por primera vez en formato binacional del 29 de septiembre al 3 de octubre, con sedes en Tijuana y San Diego.
El evento reúne a 300 líderes académicos, investigadores y directivos de escuelas de negocios de 280 instituciones, 200 latinoamericanas y 80 internacionales, bajo el lema «Horizontes Únicos: Reimaginando la Educación a través de una Visión sin Fronteras».
Mónica López Sieben, directora de la Escuela de Graduados de Administración en CETYS Universidad, explicó la razón del formato: «Este es el 60 congreso de Cladea, que anualmente se celebra en un evento internacional. Pero esta es la primera vez que se celebra de forma binacional, somos cohost de parte del congreso».
CETYS Tijuana y University of San Diego fungen como anfitriones del congreso, aprovechando su colaboración académica existente a través de un programa de doble grado de maestría.
«Nos pusimos de acuerdo para intentar diseñar un evento único donde ese paso de frontera y esa colaboración binacional sirviera de metáfora a los límites que normalmente ponemos a la educación entre países, porque de alguna forma tenemos que romper fronteras y tener esa visión global», explicó la directora.
La académica destacó que Tijuana representa «el extremo norte» para los participantes latinoamericanos: «Todo el mundo ha tenido que viajar lo más lejos dentro de Latinoamérica, lógicamente los que vienen de Europa y Norteamérica también han tenido que viajar, pero es un esfuerzo grande».
El congreso incluye dos componentes paralelos: conferencias y mesas redondas para gestores, directores y decanos, y 13 tracks de investigación donde profesores presentan artículos evaluados por pares.
Los temas principales incluyen el impacto de la inteligencia artificial en la educación, sostenibilidad, internacionalización, acreditación e innovación educativa.
«El tema de los que llevamos las escuelas de administración es que estamos desarrollando los líderes que van a dirigir las escuelas que van a tener un impacto regional. Es una alegría pero también es una responsabilidad el acompañarles, informarles para que puedan ser los mejores líderes en el futuro», señaló López Sieben.
La directora reconoció la oportunidad que representa para la región: «El traer un evento aquí significa poner en la mente de 300 personas que van a pasar por aquí en dónde está Baja California, que es esta realidad binacional única. Mucha gente me decía que estaba sorprendida, que no tenía este concepto de Tijuana».
Sobre los desafíos regionales, mencionó: «Tenemos retos políticos, el tema también de la elección de Trump. Creo que hay una identidad latinoamericana muy marcada pero precisamente en este borde cómo llevamos latinoamérica al mundo exterior».
López Sieben enfatizó el valor del encuentro físico: «Es muy importante el trabajo de redes, crea el espacio de colaboración, genera eventos que nos sacan de nuestra zona de confort. Este medio es para tener contactos e intercambio de experiencias, que es muy diferente a tener una cosa virtual».
Como resultado del congreso de 60 aniversario, el miércoles se firmará una declaración que establecerá los temas y valores que guiarán a la red Cladea en los próximos años.
«Es una declaración de qué cosas son importantes, qué valores tenemos y hacia dónde queremos trabajar en el futuro. Eso es una especie de documento que va a dejar los compromisos para que de verdad se cierren. Para que deje por escrito qué cosas queremos trabajar», explicó López Sieben.
El documento será aprobado por la asamblea durante el cierre del congreso en Tijuana.
Durante el evento, López Sieben entregará la presidencia de Cladea a Gisela Veritier, de la Universidad Católica de Córdoba de Argentina, quien dirigirá la red durante los próximos dos años.
La red Cladea tiene como foco «el desarrollo de la educación en la administración para potenciar la competitividad de la región».