Fortaleza de PIB de Estados Unidos golpea a peso mexicano
Ciudad de México, 25 de septiembre. Tras la decisión de política monetaria del Banco de México (BdeM) y en medio de datos sólidos de empleo y PIB en Estados Unidos, el peso mexicano alargó su caída frente al dólar este jueves.
La divisa mexicana se depreció 0.42 por ciento frente a su similar estadounidense, para cerrar en 18.5052 pesos por dólar spot. Durante la sesión, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.5660 unidades y un mínimo de 18.4300 unidades en el mercado al mayoreo.
Mientras que el índice DXY, que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de seis divisas internacionales, avanzó 0.62 por ciento, a 98.125 unidades, que son nuevos máximos de un mes.
Y es que los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos subieron, el de 10 años a 4.172 por ciento, y nuevamente hubo una fuerte demanda de dólares a nivel internacional.
La economía estadounidense creció al ritmo más rápido en casi dos años, pues el producto interno bruto (PIB) ajustado a la inflación, que mide el valor de los bienes y servicios producidos en Estados Unidos, aumentó a un ritmo anualizado revisado del 3.8 por ciento.
La tercera y última lectura del PIB estadounidense del segundo trimestre tomó por sorpresa a los participantes del mercado, ya que la revisión final estuvo muy por encima de lo que esperaba el mercado (que se mantuviera en 3.3 por ciento), apuntalado por la corrección del consumo privado y dando un renovado impulso a las tasas de interés en dólares.
Así, el crecimiento de Estados Unidos, principal socio comercial de México, favoreció al dólar, pues muestran signos de que se encuentra en buena forma. Asimismo, las peticiones semanales de subsidios por desempleo resultaron ser menores de lo esperado, y las órdenes de bienes durables repuntaron sorpresivamente. Así, las novedades apuntan a que la Reserva Federal sigue enfrentando obstáculos para relajar el costo del crédito.