Festival del Conocimiento 2025 llega a Ensenada, Mexicali y Valle de las Palmas
Tijuana, 22 de septiembre.- Con la inauguración del Festival del Conocimiento 2025, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dieron inicio a una semana de actividades académicas, culturales y artísticas bajo el lema “Ciencia, arte, tecnología y humanidades”. El acto se llevó a cabo en el Andador Cultural de la UABC, Unidad Punta Morro, en Ensenada.
El objetivo del festival es acercar a la sociedad los avances científicos, tecnológicos, artísticos y humanísticos, con el fin de fomentar la apropiación social del conocimiento y generar experiencias transformadoras para la comunidad.
Durante su intervención, el rector de la UABC, doctor Luis Enrique Palafox Maestre, destacó la necesidad de fortalecer las vocaciones científicas en México, señalando que aún son pocos los profesionales que se dedican a áreas como las matemáticas, la física y la ciencia aplicada, en relación con la población total del país.
El rector también rindió homenaje al doctor Roberto Machorro, pionero en óptica, y a la doctora Julieta Fierro, reconocida por su trabajo en la divulgación de la astronomía. Ambos fallecieron recientemente.
Te puede interesar: UABC obtiene reacreditación de tres programas académicos por organismos especializados
“En la UABC siempre están abiertas las puertas para la sociedad en lo general, y más cuando se trata de eventos que promueven el arte, la cultura y la ciencia”, expresó. Asimismo, resaltó la colaboración histórica entre la UABC y la UNAM en favor de la divulgación científica, y anunció que este año el festival tendrá presencia también en Mexicali y en la Unidad Valle de las Palmas.
Por parte de la UNAM, asistió el doctor Wencel de la Cruz Hernández, secretario académico del Centro de Nanociencias y Nanotecnología, en representación de su director, el doctor Fernando Rojas Iñiguez. En su mensaje, afirmó que para la UNAM la difusión de la cultura es una función sustantiva, equiparable a la docencia y la investigación.
“Formación de jóvenes significa abrir puertas, tender rutas vocacionales, acercar experiencias científicas significativas; impacto regional significa que lo que hacemos en los laboratorios se traduzca en bienestar, innovación y oportunidades para las familias de Ensenada y Baja California”, señaló.
El programa del festival incluye conferencias, talleres, charlas de divulgación, caminatas, presentaciones artísticas y actividades comunitarias, todas de acceso gratuito. Entre los temas que se abordarán se encuentran los 100 años de la mecánica cuántica, nanotecnología y energía, y proyectos de nanoemprendimiento con enfoque social y ambiental.
Al finalizar la ceremonia de apertura, los asistentes disfrutaron de un concierto a cargo de Euphoria Brass Band, que presentó una combinación de jazz funk y ritmo frente al mar.
El Festival del Conocimiento 2025 se llevará a cabo en Ensenada, Mexicali y Valle de las Palmas.