01_Principales

Condenan a 27 años de cárcel a Jair Bolsonaro por trama golpista en Brasil

Por: Xinhua

Sao Paulo, Brasil, 11 de septiembre. El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil condenó este jueves al ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) a 27 años y tres meses de prisión por haber liderado una trama golpista con el objetivo de impedir la toma de posesión de Luiz Inácio Lula da Silva en enero de 2023. 

Se trata de un fallo inédito en la historia del país, al ser la primera vez que un ex mandatario de ese país es sentenciado por atentar contra el Estado democrático de derecho. La condena fue decidida por cuatro votos a favor y uno en contra en la Primera Sala del STF. 

Junto a Bolsonaro, fueron sentenciados otros siete altos ex funcionarios y militares. El ex mandatario siguió el juicio por televisión desde su casa en Brasilia, donde cumple prisión domiciliaria desde el mes pasada, por riesgo de fuga. 
Una fuente de la defensa de Bolsonaro informó a Xinhua que la defensa del ex presidente buscará argumentar problemas de salud para mantener la prisión domiciliaria y evitar cumplir la pena en una cárcel de Brasilia.

Según la decisión de la Primera Sala del STF, Bolsonaro fue hallado culpable de cinco delitos: organización criminal armada, tentativa de golpe de Estado, abolición del Estado Democrático de Derecho, daño calificado al patrimonio público y deterioro de patrimonio histórico.

También puede interesarte: Bolsonaro lideró intento golpista contra llegada de Lula al gobierno: fiscal brasileño

Además del plan golpista para no reconocer el triunfo electoral de Lula da Silva en 2022, a Bolsonaro también se le consideró líder de la turba que invadió y dañó las sedes de los Tres Poderes el 8 de enero de 2023.

La denuncia presentada por la Procuraduría General de la República acusó a Bolsonaro de ser el «principal articulador, mayor beneficiario y autor» de las acciones que buscaban romper el Estado Democrático de Derecho para mantenerse en el poder tras su derrota electoral en 2022 ante Lula da Silva.El tribunal determinó que el ex presidente deberá cumplir 24 años y nueve meses en régimen cerrado y otros dos años y seis meses en detención, además del pago de 124 días de salarios mínimos como multa.

La votación se consolidó con el apoyo de la ministra Cármen Lúcia y de los magistrados Alexandre de Moraes, el instructor del caso, Flávio Dino y Cristiano Zanin. El ministro Luiz Fux es el único que emitió un voto disidente; quien minimizó la existencia de una organización criminal. 

Otras condenas

Los otros sentenciados son el ex ministro de Defensa, general Walter Braga Netto, quien recibió 26 años de prisión; el ex ministro de Justicia y ex secretario de Seguridad de Brasilia, Anderson Torres, y el ex comandante de la Marina, Almir Garnier, a quienes se condenó a 24 años cada uno. 

El ex ministro del Gabinete de Seguridad Institucional, general Augusto Heleno, fue sentenciado a 21 años, mientras que el ex ministro de Defensa Paulo Sérgio Nogueira recibió 19 años. 

En el juicio, la defensa de Nogueira acusó a Bolsonaro de comandar el plan golpista, que incluyó el planeamiento de secuestrar al juez Moraes y matar por envenenamiento al presidente Lula da Silva y al vicepresidente Geraldo Alckmin. 

El ex jefe de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), Alexandre Ramagem, también fue condenado. 
Uno de los ejes del caso, el ex secretario privado de Bolsonaro, coronel Mauro Cid -quien colaboró como delator-, recibió la pena más baja: dos años en régimen abierto. 

Presionó a militares para evitar la asunción de Lula da Silva

En su voto, el instructor Moraes presentó pruebas de que Bolsonaro presionó a comandantes militares para evitar la asunción de Lula da Silva e intervenir el Poder Judicial para mantenerse en el poder. 
El Partido Liberal de Bolsonaro emitió un comunicado en el que señala que el fallo es un «día sombrío», y e

l senador Flávio Bolsonaro, hijo del ex presidente, calificó como «persecución suprema» el fallo. Los próximos pasos para las defensas serán presentar recursos especiales para intentar cambiar algunos aspectos de la sentencia. 
Por el momento, Bolsonaro tiene prevista una visita al médico el próximo 14 de septiembre y del diagnóstico que tenga dependerá el pedido para cumplir la pena en su domicilio. 

Las defensas aún podrán presentar recursos ante el propio tribunal, conocidos como embargos, una vez que se publique la sentencia por escrito, lo cual deberá ocurrir en un plazo máximo de 60 días. 

La oposición articula en el Congreso una ley de amnistía para anular las sentencias de Bolsonaro y de la treintena que deberán ser juzgados, pero el juez Moraes aclaró en la sesión de este jueves que eso es inconstitucional porque se trata de delitos contra el Estado de derecho. 

En su voto, el más breve de los emitidos hasta ahora, la jueza Cármen Lúcia Antunes destacó la importancia simbólica del proceso, que tiene lugar al cumplirse los 40 años de la redemocratización de Brasil.

Related Posts