02_Secundarias

En UABC analizan retos de la educación a distancia ante avances tecnológicos

Por: Redacción

Tijuana, 11 de septiembre.- La Universidad Autónoma de Baja California recibió el segundo Coloquio Internacional del Espacio Común de Educación Superior a Distancia, donde especialistas nacionales e internacionales debatieron sobre los retos que enfrentan las modalidades educativas a distancia ante la disrupción tecnológica.

El evento, organizado por el ECOESAD, congregó a investigadores, docentes y expertos para analizar cómo las instituciones pueden adaptarse a los cambios tecnológicos sin perder calidad ni accesibilidad en sus programas educativos.

Foto UABC

Luis Enrique Palafox Maestre, rector de la UABC, enfatizó que las universidades enfrentan la necesidad urgente de evolucionar ante la constante innovación tecnológica. Según el académico, las instituciones de educación superior deben colaborar para construir redes, compartir experiencias exitosas y desarrollar estrategias que garanticen su relevancia y competitividad en el mercado educativo.

El coloquio fue un espacio para el intercambio de conocimientos, donde las universidades pueden definir estrategias comunes e impulsar iniciativas que fortalezcan su posición en el sistema educativo mexicano.

18 universidades participaron con más de 120 ponencias académicas. Luis Alejandro Gazca Herrera, presidente del ECOESAD, señaló que esta participación masiva demuestra el compromiso colectivo de las instituciones con la transformación educativa.

Gazca Herrera explicó que el ECOESAD tiene como misión promover la calidad, innovación y cooperación en la educación a distancia, híbrida y digital, priorizando la equidad, cobertura y pertinencia educativa en un mundo cada vez más interconectado.

Patricia Avitia Carlos, coordinadora general del Centro de Investigación para el Aprendizaje Digital de la UABC, subrayó que las tecnologías emergentes obligan a replantear completamente los modelos educativos tradicionales.

Foto UABC

La especialista señaló que las universidades viven una época donde las fronteras entre lo presencial y lo virtual se difuminan, lo que representa tanto un desafío como una oportunidad. Sin embargo, advirtió que cualquier innovación tecnológica resultaría inútil sin la participación activa del cuerpo docente, a quien identificó como el pilar fundamental de toda iniciativa de innovación educativa.

La conferencia magistral inaugural estuvo a cargo de Mary Elizabeth Morocho Quezada, subdirectora del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia, quien presentó la versión actualizada de la Guía para Evaluación de Cursos Virtuales Accesibles.

Te puede interesar: Abre convocatoria al galardón Meritus 2025 de la UABC

Morocho Quezada afirmó que la accesibilidad no puede considerarse un requisito adicional, sino una condición esencial y un derecho inherente para lograr una educación inclusiva, equitativa y transformadora en entornos digitales.

La experta presentó un nuevo modelo de evaluación estructurado en cuatro áreas críticas: tecnología, formación, diseño instruccional, y servicios y soporte. Este modelo busca abordar los principales desafíos regionales, incluyendo la brecha digital, la necesidad de capacitación docente continua, la pertinencia cultural de los contenidos y la sostenibilidad institucional.

Foto UABC

Según Morocho Quezada, estos obstáculos representan oportunidades valiosas para fortalecer la innovación y la legitimidad social de la educación virtual, siempre que se aborden desde una perspectiva de colaboración regional y con un compromiso ético hacia la equidad y la justicia social digital.

La especialista cuenta con una trayectoria en el aseguramiento de la calidad de la educación superior a distancia. Desde 2009 ocupa la subdirección del CALED y entre 2008 y 2023 dirigió la Evaluación Institucional y Calidad de la Universidad Técnica Particular de Loja en Ecuador.

El coloquio incluyó conferencias magistrales, paneles temáticos, talleres y presentaciones académicas que permitieron un análisis de las oportunidades y desafíos actuales de la educación a distancia.

Related Posts