Cultura

UABC inaugura muestra interactiva que explora vínculos entre ciencia y arte

Por: Redacción

Tijuana, 29 de agosto.- La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) abrió ayer en su campus Mexicali la exposición «Ciencia y arte. Cómo ponerle orden al caleidoscopio del mundo», una muestra interactiva desarrollada en colaboración con Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM, que busca derribar las barreras entre ambas disciplinas.

La exposición, instalada en la Sala de Arte Rubén García Benavides, invita a reflexionar sobre los puntos de encuentro entre la investigación científica y las expresiones artísticas a través de tres secciones temáticas que abordan desde el funcionamiento de los sentidos hasta los principios estéticos compartidos.

Durante la inauguración, el vicerrector del campus Mexicali, Jesús Adolfo Soto Curiel, destacó que la propuesta representa un ejercicio de vinculación entre disciplinas aparentemente distantes pero que comparten elementos esenciales.

Foto UABC

«Esta exposición nos acerca a esas coincidencias de manera dinámica e interactiva, despertando nuestra imaginación y estimulando nuestros sentidos. Con esta propuesta, niñas, niños, jóvenes y personas adultas, tendrán la oportunidad de explorar cómo la ciencia y el arte se entrelazan», señaló.

El funcionario agregó que la muestra «es un espacio que invita a mirar al mundo desde nuevas perspectivas, descubrir su belleza y comprenderle de una manera más profunda».

Soto Curiel enfatizó que «para la UABC, abrir esos espacios es parte de su compromiso con la formación integral y con la difusión del conocimiento. No se trata solo de transmitir ciencia en los laboratorios ni resguardar el arte en las aulas, sino de propiciar encuentros que enriquezcan la experiencia universitaria y fortalezcan la vinculación con la sociedad».

Te puede interesar: UABC inaugura expo sobre biodiversidad y desarrollo sostenible en México

Vanessa Verdugo González, coordinadora general de Extensión de la Cultura y Divulgación de la Ciencia de la UABC, explicó que la exposición busca eliminar las divisiones entre ciencia y arte al mostrar cómo ambas comparten principios comunes, como «el gusto por el orden y el placer de construir futuros, de dar forma al presente y de crear constantemente nuevas manifestaciones para el pensamiento humano».

La muestra forma parte de un ciclo de exposiciones simultáneas en los tres campus universitarios. Recientemente se inauguraron «Exploración espacial 3D» en Tecate y «Producir conservando. Biodiversidad y comunidades sostenibles» en Tijuana.

Adriana Bravo Williams, física y responsable académica de las Colecciones Históricas de Ciencia y Tecnología de Universum, invitó al público a experimentar la muestra de manera integral.

«La creatividad está en la ciencia, en el arte y en cualquier cosa que realizamos con los sentidos abiertos. Esta muestra nos invita a reflexionar, experimentar y construir nuevas conexiones que nos permitan mirar el mundo desde otras perspectivas», comentó la especialista de la UNAM.

Foto UABC

La exposición se divide en tres secciones: la primera explora las peculiaridades de los sentidos humanos, la segunda muestra las distintas maneras en que el cerebro organiza la información del mundo, y la tercera examina los principios estéticos que guían tanto la construcción de teorías científicas como las obras artísticas.

«Ciencia y arte. Cómo ponerle orden al caleidoscopio del mundo» estará disponible hasta el 12 de diciembre, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas. Las instituciones educativas interesadas en visitas grupales y recorridos guiados pueden contactar al correo divulgacienciadaic@uabc.edu.mx.

Durante la inauguración, los asistentes pudieron interactuar directamente con el mobiliario museográfico, convirtiendo el espacio en un laboratorio de diálogo sobre las formas en que ciencia y arte se complementan en la experiencia cotidiana.

Related Posts