¿Quién es Jorge Heras, el periodista crítico del poder y el crimen, agredido en Mexicali?
Mexicali, 26 de agosto.– ”Es una agresión directa hacia el trabajo periodístico que hacemos. Y digo hacemos porque lo hacemos en Lindero Norte y lo hago en otros medios… Amenazas me han preguntado, sí, amenazas por parte pues de la FESC, lo que habíamos denunciado, lo que hemos denunciado, la Patrulla Espiritual, este personas que se incomodan con nuestro trabajo periodístico, pero al final del día uno no piensa que te pueden tratar de matar o te pueden tratar de golpear”, dijo el periodista Jorge Heras, luego de ser atacado físicamente a las puertas de su lugar de trabajo.
Jorge Heras es un periodista de Mexicali que colabora con medios como Lindero Norte, Ciudad Capital y N+, reconocido por su labor crítica enfocada en investigaciones sobre el crimen organizado y denunciar presuntas complicidades de instituciones como la Fiscalía General del Estado y la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC).
También te puede interesar: Agreden a periodista Jorge Heras al llegar a estudio de Ciudad Capital en Mexicali
El comunicador añadió que durante la agresión uno de los atacantes le dijo: «Bájale de huevos, Heras», lo cual parece hacer referencia directa a las investigaciones que Heras ha publicado recientemente, entre las que destacan reportajes sobre cómo el crimen organizado ha desatado «una ola de violencia para controlar la industria pesquera» en Ensenada, con un saldo mortal de «cinco empresarios y comerciantes del sector asesinados en poco más de un año».
Investigaciones que incomodan
Entre los casos documentados por Heras se encuentra el cierre definitivo del restaurante Mariscos El Compa Moy, cuyo propietario, Moisés Muñiz, decidió clausurar su establecimiento ubicado en la colonia Escritores de Ensenada después de años de servicio.
Patrones de intimidación
El periodista conecta este ataque con un patrón más amplio de intimidación: «Sí, es una agresión directa hacia el trabajo periodístico que hacemos… Amenazas por parte de la FESC, lo que habíamos denunciado, la Patrulla Espiritual, personas que se incomodan con nuestro trabajo».
Heras se refiere específicamente a una investigación publicada donde presentó pruebas sobre cómo «se filtra una orden directa desde los altos mandos de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) para atacar y silenciar a medios de comunicación y periodistas en Baja California». Dicha investigación incluía capturas de pantalla de grupos de WhatsApp donde un Teniente Coronel de la FESC instruía a sus agentes para realizar reportes masivos en contra de las páginas de Facebook de Lindero Norte, Ciudad Capital y del propio Heras.
Contexto de vulnerabilidad
El ataque ocurre en un contexto donde la Fiscalía del Estado ha sido señalada por el mismo Heras por «desviar la mirada» ante la ola de violencia en el sector pesquero, «descartando la conexión entre los casos y reservando información clave».
La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHBC) ya abrió un expediente y solicitó medidas de protección urgentes para el periodista, mientras que la clase política en su conjunto -incluyendo a la gobernadora Marina Del Pilar, la diputada Araceli Geraldo y la alcaldesa Norma Bustamante- ha condenado unánimemente la agresión.
Heras, quien presenta lesiones en el rostro y el cuerpo, se encuentra certificando sus lesiones ante la Fiscalía mientras la comunidad periodística exige justicia por un ataque que busca silenciar las investigaciones sobre crimen organizado y complicidad institucional en Baja California.