Baja California

Aprueban ley que castiga con hasta 8 años de cárcel por homicidio animal

Por: José Manuel Yepiz

Mexicali, 11 de agosto.- Con seis votos a favor y cero en contra, diputados de la Comisión de Gobernación aprobaron la llamada «Ley Amparito» que crea el delito de homicidio por ataque animal.

La iniciativa fue impulsada por la activista Ana Lidia Soto Romero, quien sufrió la pérdida de su madre Amparito Romero en manos de una jauría de perros en el fraccionamiento Villas del Rey en Mexicali.

Presente en la sesión y con lágrimas dijo «Damos las gracias todo el apoyo que nos han dado, ha sido un camino muy difícil».

El presidente de la Comisión de Gobernación el diputado Juan Manuel Molina dijo que el próximo jueves se pondrá a consideración del pleno del Congreso la iniciativa de reforma.

También te puede interesar: Se presenta al Congreso del Estado iniciativa ciudadana denominado «Ley Amparito»

Destacó que la reforma especifica el delito de homicidio por ataque animal que va de los 4 a los 8 años de prisión con la posibilidad de agravantes en caso que sean personas vulnerables.

La ley se aplicará para personas poseedoras o garantes de animales que provoquen la muerte de una persona.

Explicó que anteriormente no había una especificación sobre el delito y se tomaba como una situación culposa.

La diputada Michel Sánchez Allende dijo que el objetivo es proteger a las personas frente a ataques de mascotas cuyos dueños actúen con irresponsabilidad.

Esta medida busca que tragedias como la que sufrió «Amparito» quien perdió la vida tras el ataque de varios perros no se repitan y, sobre todo, no queden impunes.

Parque donde habría ocurrido el ataque. Foto La Jornada

Ana Lidia Soto reunió firmas para hacer realidad la «Ley Amparito», en honor y memoria de su madre.

«Porque tener una mascota es un compromiso de cuidado, respeto y responsabilidad, tanto con ellas como con nuestra comunidad», expresó.

La hija de «Amparito» señaló que es necesario exigir a diputados que trabajen y al igual que a los operadores de justicia.

Esto último refiriéndose a la renuncia del fiscal regional de Mexicali, Efrén Ruiz Romo, de quien Ana Lidia cuestionó su actuar durante la investigación del caso.

«Un violentador institucional menos, estoy muy contenta. (…) Qué bueno por Baja California que personas que violentan los derechos de las víctimas salgan de las instituciones donde no les corresponde estar», expresó Soto Romero. Ruiz Romo habría renunciado por «motivos personales».

El diputado Juan Manuel Molina consideró que es un paso importante y seguirán otros temas como el registro animal como parte de una responsabilidad de los Ayuntamientos.

Related Posts