Trump castiga a Canadá con arancel de 35%
Washington, 31 de julio. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva para elevar los aranceles a Canadá de 25 a 35 por ciento y estos aranceles más altos entrarán en vigor el 1 de agosto, dijo la Casa Blanca en un comunicado.
“Canadá no ha cooperado para frenar la actual inundación de fentanilo y otras drogas ilícitas, y ha tomado represalias contra las acciones del presidente de Estados Unidos para abordar esta amenaza inusual y extraordinaria para Estados Unidos”, se indicó.
La Casa Blanca dijo que en respuesta a la “continua inacción y represalias” de Canadá, Trump determinó que es necesario aumentar el arancel a Canadá para “abordar efectivamente la emergencia existente”.
Los bienes que califiquen para el trato arancelario preferencial conforme al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) seguirán excluidos de los nuevos aranceles. Los bienes transbordados para evadir el arancel de 35 por ciento serán sometidos a un arancel de transborde de 40 por ciento.
En febrero, Trump ya había firmado una orden ejecutiva que imponía un arancel ad valorem del 25 por ciento a las importaciones provenientes de Canadá, como parte de su respuesta a la declarada emergencia nacional por el fentanilo. En marzo, determinó que Canadá no había abordado adecuadamente el problema y procedió con la imposición del arancel, según la Casa Blanca.
“Ahora, el presidente Trump toma nuevas medidas para responsabilizar a Canadá por su continuo papel en la crisis de drogas ilícitas”, afirmó la Casa Blanca.
En abril, Canadá impuso aranceles del 25 por ciento a vehículos estadounidenses que no cumplían con las normas del T-MEC, así como a componentes no originarios de Canadá ni México incluidos en vehículos importados bajo ese acuerdo, como medidas de represalia.
Canadá fue el principal comprador de exportaciones estadounidenses el año pasado, con importaciones por 349 mil millones de dólares. A su vez, exportó bienes por 413 mil millones a Estados Unidos como su tercer mayor proveedor extranjero, según datos del Departamento de Comercio estadounidense.