Programas que benefician a mujeres rurales deben ser prioritarios: reforma de ley
Tijuana, 26 de julio.- Los programas y fondos destinados a beneficiar a las mujeres rurales deben ser ser prioritarios y de interés público, señala una iniciativa que busca reformar la Ley de Desarrollo Social para el Estado de la diputada Michelle Alejandra Tejeda, quien la presentó ante el Congreso estatal.
Su objetivo es el de visibilizar y fortalecer las acciones a favor de las mujeres del medio rural.
Las mujeres fueron pilares fundamentales en el desarrollo comunitario, y las desigualdades de género aún persisten en múltiples ámbitos como el empleo, salud, educación y participación en la toma de decisiones, expuso la legisladora, quien indicó que esto se agrava en las zonas rurales, donde las mujeres enfrentan condiciones más desfavorables.
“La pobreza, la falta de servicios y el rezago educativo afectan de forma diferenciada a las mujeres que habitan en el campo y en las costas. Reconocer legalmente esta realidad es un paso fundamental para garantizar justicia social y equidad en el acceso a los programas de apoyo”, sostuvo Tejeda Medina.
Te puede interesar: En BC, 6.1% de las mujeres viven en comunidades rurales: Inegi
Es por ello que se busca modificar el artículo 61 de la Ley de Desarrollo Social estatal para que, además de los programas ya considerados como prioritarios, se añada una nueva fracción que incluya explícitamente los programas y fondos destinados a mujeres de este sector.
Su propuesta se enmarca en la reforma reforma constitucional en materia de bienestar social, publicada el 2 de diciembre de 2024, la cual establece que el Estado tiene la obligación de garantizar la permanencia de programas sociales universales y asignar recursos presupuestales para su continuidad.
“Esta reforma responde a una deuda histórica con ellas y sienta las bases para asegurar que los programas sociales lleguen de forma prioritaria y sin condiciones a quienes más lo necesitan”, declaró.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Bienestar Social y Asuntos Indígenas para su análisis y dictaminación.