“Las olas no se mueven de lugar”, responde comunidad de Ensenada a titular de la Marina
Ensenada, 24 de julio.– La coalición Por una Ensenada Digna, conformada por más de 40 organizaciones civiles, científicas, ambientales y comunitarias, respondieron al secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, que “las olas no se mueven de lugar, son un recurso natural no renovable, resultado de fenómenos específicos…que no pueden ser replicados”, a su propuesta de construirles un parque de olas a los surfistas a cambio de que permitan la construcción de un puerto de carga en El Sauzal.
El funcionario señaló que un parque lineal en la playa San Miguel sería la alternativa para los amantes de las grandes olas, al presentar ayer en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum el proyecto de ampliación del puerto de Ensenada hacia la zona de El Sauzal.
El almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, sugirió que “las olas se están moviendo más hacia el norte”, al anunciar el proyecto de un parque lineal para surfistas.
La coalición respondió tajante: “las olas no se mueven de lugar, son un recurso natural no renovable, resultado de fenómenos específicos de marea, profundidad marina y corrientes marinas que no pueden ser replicados”.
Y advirtieron que el proyecto destruiría olas que son parte de la Reserva Mundial de Surf, además de afectar playas que han sido semillero de generaciones enteras de surfistas por “la nobleza de esas olas”.
Intervención ambiental criticada: “sembrarán palmeras no nativas”
Otro punto polémico del proyecto es la construcción de un “corredor costero” en la playa San Miguel, el cual fue presentado como medida de compensación ante la pérdida de playas. La coalición criticó que se haya presentado un render donde “la playa será cubierta de madera y se sembrarán palmeras (especie no nativa de la región)”, lo cual, aseguran, alterará completamente el ecosistema costero.
“El proyecto destruirá el hábitat de aves costeras y modificará por completo los usos y costumbres de los usuarios de la playa”, sostiene el comunicado emitido por la comunidad.
Desde la comunidad surfista, no se percibe el “corredor costero” como una compensación real, ya que “la ola desaparecerá por los fenómenos explicados anteriormente”.
La preocupación se agrava con la denuncia de un derrame masivo de diesel ocurrido el 22 de julio en la playa de Stacks, el cual se dispersó por toda la Bahía de Todos Santos. Según la coalición, el evento causó “daños irreversibles en la vida marina y la salud de la población” sin que hasta el momento se haya identificado al responsable.
Asimismo, acusan a ASIPONA de mantener un “secretismo total” y de reprimir la manifestación pacífica más reciente, cerrando una calle municipal “con elementos armados y antimotines, vulnerando gravemente el derecho de la población a la protesta y a la libre expresión”.
Un llamado directo a Claudia Sheinbaum
Finalmente, la coalición exige a la presidenta Claudia Sheinbaum que cumpla su promesa de diálogo hecha durante su visita a Ensenada: “A casi dos semanas de su visita, no se ha cumplido el diálogo prometido con Ensenada Digna”.
Le recuerdan que el movimiento de oposición no es aislado ni improvisado, sino que agrupa a académicos, científicos, surfistas, pescadores, vitivinicultores, colectivos ambientales, artistas y vecinos preocupados por las “externalidades previstas de este proyecto”.
El territorio en disputa incluye desde El Sauzal hasta Maneadero, y hacia el este, el Valle de Guadalupe, dijo la coalición, y enfatizó que más de 14 mil 500 firmas han sido recolectadas en rechazo a la ampliación del puerto, que implicaría la desaparición de icónicas playas como 3Ms, Stacks, Frijolitos y Patos, consideradas “semilleros de nuevas generaciones de surfistas”.
El posicionamiento concluye: “Exigimos se cumpla la promesa de diálogo de la Presidenta Claudia Sheinbaum.”