02_Secundarias

Mayoría de paisanos detenidos en redadas llevaban más de 10 años en EU 

Por: Arturo Sánchez / La Jornada

La mayoría de los mexicanos que han sido detenidos en los operativos migratorios del último mes por agencias federales en el área de Los Ángeles estaban plenamente integrados en la sociedad estadunidense y llevaban más de una década residiendo en ese país, además de que la tercera parte tiene hijos nacidos ahí, informó ayer el cónsul general de México en esa ciudad, Carlos González Gutiérrez.

En un mensaje en video difundido a través de la red social X, el diplomático detalló que entre el 6 de junio y el 6 de julio –cuando se cumplió un mes del inicio de las redadas–, el personal consular había entrevistado a 330 connacionales en diferentes centros de detención migratoria.

«Con base en la información recabada en dichas entrevistas, resulta claro que la mayoría de estas personas habían echado raíces en este país y se habían integrado a la sociedad estadunidense», afirmó González Gutiérrez. «Más de la mitad llevaba 10 años o más viviendo en Estados Unidos. Un tercio tiene hijos nacidos en este país».

Construcción, jardinería, lavado de autos…

El funcionario subrayó que se trata de trabajadores productivos, insertos en sectores típicamente ocupados por la mano de obra migrante. De los entrevistados, 16 por ciento laboraban en negocios de lavado de autos, 13 por ciento en la construcción, otro 13 por ciento en fábricas y 11 por ciento en jardinería, por mencionar los oficios más frecuentes.Ante esta situación, el consulado de México en Los Ángeles ha intensificado sus acciones de protección. «Brindamos asesoría legal y realizamos visitas diarias a centros de detención, incluso durante fines de semana», dijo el cónsul. Señaló que gracias a la línea de apoyo consular mexicana, conocida como Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM), más de mil casos fueron referidos al consulado en ese mes para su atención directa.

González destacó que el consulado mantiene contacto constante con la comunidad migrante a través de medios de comunicación, redes sociales, audiencias públicas y talleres informativos bajo el lema «Conoce tus derechos».

Como parte de estas acciones, se lanzó una campaña con el respaldo de figuras públicas como Demián Bichir, Kate del Castillo, Guillermo del Toro, Eugenio Derbez y Cristo Fernández, entre otros, con el objetivo de mantener informada y acompañada a la comunidad mexicana en Estados Unidos.

«Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum y del canciller Juan Ramón de la Fuente, reiteramos nuestro compromiso: atención digna, oportuna y empática para nuestra comunidad», expresó. Y concluyó: «Recordemos que el miedo se combate con información. El consulado de México es una casa de servicio y está con ustedes».

Related Posts