«Carnita Asada» en Tijuana reúne a colectivos con demandas diversas
Tijuana, 24 de mayo.- Una semana después de la «carnita asada masiva» original, una protesta contra el gobierno del estado, Tijuana (junto con otros municipios del estado) realizó su propia manifestación, pero en esta ocasión las demandas fueron más específicas.
Aunque si hubieron carteles que pedían la revocación de mandato de la gobernadora o la de su esposo Carlos Torres Torres, la mayoría de los colectivos que hicieron presencia frente al palacio municipal de Tijuana presentaron denuncias específicas, entre ellas estaban el aumento al transporte público, la ampliación de cobro al boulevard 2000, los desaparecidos en Tijuana, entre otros.
Facilidades
Desde antes de las 4:00 p.m., decenas de personas comenzaron a congregarse en el área del Monumento a la Madre, donde el Ayuntamiento había dispuesto áreas delimitadas para los asistentes, así como baños portátiles, botes de basura y una ambulancia para posibles emergencias.
Horas antes del evento, el alcalde Ismael Burgueño y el director de Protección Civil realizaron una transmisión en vivo para advertir sobre los riesgos estructurales en la explanada del Ayuntamiento.
En su mensaje, anunciaron la colocación de barandales para bloquear el acceso a esa zona, alegando razones de seguridad para los asistentes.
Simpatizantes
Simultáneamente, simpatizantes del gobierno estatal y federal convocaron a una verbena en la Unidad Deportiva de la colonia Mariano Matamoros, a la que también acudió la gobernadora Marina del Pilar. Este contraste de eventos evidenció las diferencias políticas en diversos puntos de la ciudad.
Además, en las ciudades de Rosarito, Ensenada y Tecate se realizaron manifestaciones similares con diversas denuncias particulares de cada municipio.
Manifestación
Con carteles que decían “Fuera Marina”, “Visa negada, confianza perdida” y “Transparencia, no opulencia”, los manifestantes externaron sus demandas.
Al igual que en Tijuana, Ensenada celebró su propia «carnita asada masiva» a la misma hora, en la plaza cívica conocida como la «Plaza de las Cabezas», para protestar tanto contra el gobierno estatal como contra la administración municipal.