Aprueban creación de especialidad en Geriatría en UABC
Mexicali, 22 de mayo. El Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) sesionó en el Gimnasio Universitario del Campus Tijuana, donde aprobó la creación del programa educativo de la especialidad en Geriatría.
Dicha especialidad será impartida en la Facultad de Medicina y Psicología del Campus Tijuana, y tendrá como objetivo “formar especialistas con enfoque humanista, ético y científico” para la atención integral de los adultos mayores.
Asimismo, se avalaron modificaciones al plan de estudios de la licenciatura en Gastronomía y a los reglamentos internos de las facultades de Ciencias de la Salud Valle de las Palmas e Ingeniería, Arquitectura y Diseño.
Igualmente, el pleno aprobó el cambio de nombre de la Facultad de Medicina Mexicali a Facultad de Medicina y Nutrición Mexicali, en reconocimiento a su evolución institucional y a la incorporación de la licenciatura en Nutrición en 2018.
Salud mental
Durante la sesión también se aprobó el programa y plan de trabajo para la atención de la salud mental en la comunidad universitaria. Este instrumento se enmarca en la prioridad institucional de promover el bienestar integral y en la estrategia que contempla la conformación de Comités de Salud Mental (Cosame).
Sus objetivos específicos incluyen la implementación de campañas educativas, acciones preventivas, fortalecimiento del sistema de apoyo, fomento de una cultura universitaria inclusiva, evaluación continua de estrategias, impulso a la investigación y establecimiento de alianzas estratégicas.
Cultura de la paz
De igual forma, se aprobó la ratificación del Plan de Trabajo 2025 del Programa Institucional para la Cultura de Paz (PICP), el cual contempla la elaboración de una guía para la inclusión desde el lenguaje, decálogos sobre discapacidades, la creación del violentómetro universitario y una consulta diagnóstica sobre violencias e índices de discriminación.
También se contemplan iniciativas centradas en la diversidad, como una ruta de reexpedición de documentos por cambio de identidad, un protocolo de atención a la diversidad sexogenérica y una jornada de autodeterminación intercultural.
En el ámbito de la cultura de paz, se proyecta el desarrollo del Programa Multiplicador de Comunicación No Violenta, un curso masivo en línea (MOOC), la creación de una guía para construir acciones de paz y un Protocolo de Convivencia Armónica.
Nombramientos
Como parte de la sesión se llevó a cabo el nombramiento de Carlos Barboza Castillo como titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU) para el periodo 2025-2029.
Barboza Castillo es profesor de asignatura en la Facultad de Derecho Tijuana. Es doctor en Derecho Procesal Constitucional y Derechos Humanos por la UABC. Se ha desempeñado como fiscal electoral, diputado local, regidor y director general de gobierno del Ayuntamiento de Tijuana.
Asimismo, el cuerpo colegiado designó a quienes ocuparán los puestos de jueces titulares y suplentes de los tribunales universitarios de los tres campus.
Los titulares son Alejandro Sánchez, Liliana Muñoz Cornejo y María Elena Vázquez Balcázar. Mientras que Jessica Mendívil Torres, José Manuel González Merino y Abraham Ricardo Cortez Bernal fueron nombrados como suplentes.