publicidad
02_Secundarias

Más que socios, somos amigos, señala embajador de EU

Por: Emir Olivares y Alonso Urrutia / La Jornada

El nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, se reunió ayer por primera ocasión con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien presentó sus cartas credenciales, con lo que formalizó su representación diplomática en nuestro país.

Tras acudir a Palacio Nacional, el emisario del republicano Donald Trump difundió un videomensaje en el que aseguró que trabajará de la mano con la mandataria en temas de interés común para las dos naciones, como seguridad, la protección de la frontera y migración.

La llegada del nuevo representante diplomático de Washington se da en medio de un complejo entorno en la relación bilateral enmarcada por las políticas arancelaria, antimigratoria y de persecución a los cárteles mexicanos por parte de la administración del magnate.

Johnson entra en relevo de Ken Salazar –designado durante la administración del demócrata Joe Biden–, quien cerró su misión con una marcada lejanía con el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, e incluso con el gobierno de Sheinbaum, a raíz de su oposición a la reforma al Poder Judicial y de las acciones que se tradujeron en el secuestro del capo del cártel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada, de lo cual hasta ahora Washington no ha dado información a México.

Estos episodios llevaron a una ruptura con el diplomático, quien llegó a ser un habitual asistente a Palacio Nacional. En los últimos meses de la gestión de Salazar, el vínculo con el Ejecutivo mexicano se volvió muy frío. Incluso López Obrador declaró que había una pausa en su relación con el estadunidense. Esto, mientras asomaba la llegada de Trump a la Casa Blanca.

También te puede interesar: Cooperación y respeto mutuo, pactan el embajador de EU y De la Fuente

Ayer, el recién llegado embajador de Estados Unidos estuvo en Palacio Nacional por hora y media, donde dialogó con la jefa del Ejecutivo mexicano, y estuvo acompañado de su esposa, Alina Johnson.

En la mañanera, a pregunta expresa sobre la reunión, la mandataria evadió expresar su opinión y dijo escuetamente: ya lo vamos a recibir el día de hoy, ya platicaremos con él. Queremos siempre buena relación con el gobierno de Estados Unidos.

A diferencia de lo que sucede con embajadores de otras naciones, quienes deben ajustarse a la agenda presidencial para la entrega de sus cartas credenciales, en el caso del representante de Estados Unidos ese acto protocolario suele acelerarse. Con el nuevo emisario de Washington fue de apenas cuatro días desde su llegada a territorio mexicano.

En la carta credencial entregada por Johnson a la Presidenta, Trump destacó que su representante es muy consciente de la mutua relación entre nuestros dos países y comparte mi sincero deseo de preservar y mantener el largo acuerdo entre las dos Repúblicas. El documento es firmado por el magnate y por el secretario de Estado, Marco Rubio.

Sheinbaum recibió a otros cuatro embajadores que también le entregaron sus cartas credenciales. Tras el encuentro con los diplomáticos, que estaba citado a las 12:30 horas, el último en abandonar el recinto histórico, a bordo de su camioneta, fue el estadunidense, que se retiró a las 14:10. Evadió dar declaraciones a los medios.

Somos más que socios

Horas después, en un video que difundió en sus redes sociales, subrayó: Nuestra relación con ustedes, con México, es de gran importancia. No hay otra en el mundo que tenga mayor impacto en las vidas de nuestros pueblos. Somos más que socios, somos vecinos y amigos.

Añadió: estoy aquí para trabajar juntos con la presidenta Sheinbaum y su equipo. Además de interés como la seguridad, la frontera y la migración, las muchas llamadas entre nuestros presidentes reflejan la importancia de nuestra relación y prioridades compartidas.

Johnson es un coronel retirado del ejército de Estados Unidos, ex oficial de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y ex miembro de fuerzas especiales. Su trayectoria militar incluye misiones de combate en El Salvador durante la década de los años 80 del siglo pasado y en la región de los Balcanes, en el sur de Europa.

Además del estadunidense, presentaron sus cartas credenciales los nuevos embajadores de la República de Colombia, Carlos Fernando García Manosalva; de República Dominicana, Juan Bolívar Díaz Santana; de la República Argelina Democrática Popular, Messaoud Mehila, y de República Eslovaca, Milan Cigán.

Related Posts