publicidad
02_Secundarias

Avala Congreso que el Injuve preste atención psicológica a jóvenes de BC

Por: Redacción La Jornada Baja California

Mexicali, 9 de mayo. El Congreso del Estado aprobó por unanimidad el Dictamen número 30 por el que se propone establecer la atribución para que el Instituto de la Juventud del Estado de Baja California preste atención psicológica a las y los jóvenes de la entidad.

La iniciativa, presentada por la Comisión de Bienestar, Derecho de la Niñez, Juventudes, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores, se aprobó por 23 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.

La diputada Liliana Michel Sánchez Allende presentó la propuesta, la cual expone que si bien la Constitución Política de Baja California y la Ley de la Juventud estatal reconocen el derecho de las juventudes de que el estado y los municipios promuevan su desarrollo integral, es necesario establecer que el Injuve pueda prestar servicios de atención psicológica a jóvenes que lo requieran.

Es una práctica que ya se viene realizando, pero que debe reconocerse de forma expresa en la ley para efectos programáticos y presupuestarios, indicó en un comunicado de prensa.

En ese sentido la Comisión dictaminadora consideró que la propuesta legislativa tiene bases y soportes constitucionales previstos en los artículos 1, 4, 39, 40, 41, 43, 116 y 124 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; así como en los artículos 4, 5, 7 y 27 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California.

Las principales razones que detalló la inicialista en su exposición de motivos que desde su óptica justifican el cambio legislativo son: fortalecer las medidas de protección que deben establecer las autoridades para salvaguardar la salud mental de las y los jóvenes, reconocer como una atribución del Instituto de la Juventud la prestación de atención psicológica en favor de las juventudes que actualmente realiza y atender la salud mental como una de las preocupaciones más apremiantes de la juventud en la entidad.

En ese sentido, se justifica la incorporación de esta acción como una atribución del instituto en la norma jurídica en cita; por ende, este órgano legislativo consideró que la iniciativa redunda en beneficio de las y los jóvenes bajacalifornianos toda vez que la salud mental es fundamental para su desarrollo.

Related Posts