Promueve candidata juicio contra diseño de boletas de elección judicial
Tijuana, 8 de mayo. La aspirante a jueza de oralidad penal Patricia Moreno Galván promueve un juicio ciudadano para la protección de derechos político-electorales contra el acuerdo del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) por el que se aprobaron los diseños y especificaciones técnicas de las boletas que se usarán en la elección judicial, ya que se permite la transferencia de votos entre candidatos, lo que fue declarado inconstitucional desde 2008.
Argumenta que «el acto impugnado adolece de un juicio de inconstitucionalidad porque es contradictorio al sufragio democrático», y advierte que Baja California es la única entidad cuyas boletas electorales que se usarán el 1 de junio próximo para la renovación del Poder Judicial presenta un bloque de candidatos comunes, lo que es resultado de que no hubiera una reforma local armoniosa de la federal.
En el documento, dirigido al presidente del Tribunal de Justicia Electoral de Baja California (TJEBC), Jaime Vargas Flores, y al Consejo General del mismo IEEBC, argumenta que «a criterio la boleta en cual seré votada se encuentra COLMADA DE ILEGALIDAD, al considerar que postula candidatos comunes de manera errónea», ya que «permiten transferencia de votos entre candidatos, lo cual no se encuentra permitido por ley traduce a una violación directa a nuestra Constitución General».
También puede interesarte: Instalarán en Baja California menos de la mitad de las casillas para elección judicial
Moreno Galván pide que «se me administre justicia con perspectiva de género» y advierte que el diseño de las boletas tienen bloques de candidatos comunes que permitirían la transferencia de votos; es contradictorio al sufragio democrático «cuando dichos candidatos comunes aparecen además como candidatos individuales, además el propio acuerdo impugnado narra en su punto 49, de que en dicha boleta resultaría innecesario repetir recuadros de candidaturas».
En consecuencia, advierte la aspirante actual jueza de Control en Baja California que «al acuerdo combatido debe dársele el mismo trato como a la transferencia de votos entre partidos políticos -que fue declarado inconstitucional en 2008, «lo cual es sustento para el presente juicio ciudadano por analogía», indica-, pues, dichas cuestiones representan un fraude a la ley que distorsiona el sistema del voto democrático mediante el sufragio universal, libre, igual, directo y secreto».
Los candidatos comunes no cuentan entre sus objetivos conformar una unidad de gobierno o de la administración de justicia, «pues después de los resultados de la elección, cada candidato fungirá como juez o jueza, con un criterio particular, que será encaminado no solo ha limitarse a su criterio, sino además a lo diversidad que los justiciables o partes puedan aportan a un asunto judicial, de ahí lo absurdo de que estos sean votados en un bloque común», insiste en sus planteamientos.
«En esa tesitura solicitarle a este H. Tribunal de Justicia Electoral que el presente asunto lo juzgue como tema novedoso, pues pudiéramos estar frente a la existencia de transferencia de votos entre candidatos, tal y como en su momento partidos políticos realizaron transferencia de votos para apoyar a los partidos pequeños a conservar su registro», señala.
Elección en Baja California
Baja California es una de las 19 entidades del país que tendrá elección para renovar el Poder Judicial local. Se elegirán 148 jueces y juezas de diferentes competencias, cuatro magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (que sustituye al Consejo de la Judicatura) y 20 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE).
La elección se suma a la federal, que en todo el país elegirá 881 cargos judiciales, de los cuales nueve son ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 15 magistraturas del TEPJF, cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistraturas de circuito y 386 jueces y juezas de distrito.