Adelantarán a septiembre la construcción de la desaladora de Rosarito
Tijuana, 30 de abril. La construcción de la desaladora de Playas de Rosarito -uno de los 17 proyectos prioritarios del Plan Nacional de Desarrollo 2025- se adelantará a septiembre de este año, como parte del plan de aceleración de obra pública, anunció el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López.
Explicó que junto con la tecnificación de distritos de riego para aprovechar mejor el agua y garantizar el consumo humano, el Gobierno Federal contempla 37 proyectos estratégicos, en los que se contempla una inversión de los tres niveles de gobierno de 186 mil 567 millones de pesos, de los cuales este año se aplicarán 30 mil 885 millones de pesos.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Morales López dijo que se adelantarán los procesos de licitación y de obra, y en el caso de la desaladora de Rosarito comenzará en septiembre en lugar de noviembre, como se había previsto. También adelantarán obras en Colima y Durango, dijo.
También puede interesarte: Desaladora en Rosarito y finalizar ‘mercado negro’ del agua en Mexicali, en el Plan Nacional Hídrico
Por instrucción de la mandataria nacional, quien consideró «demasiado breve» la exposición sobre las obras, el director de la Conagua abundó que la desaladora de Baja California dotará de agua a Tijuana y Playas de Rosarito.
Es una obra que se llevará a cabo de manera conjunta entre la Federación y el Gobierno del Estado, explicó y detalló que es una obra que se llevará a cabo por etapas.
Al mencionar más proyectos estratégicos, el titular de la Conagua dijo que también habrá acciones para la descontaminación de ríos, con la eliminación de descargas, la rehabilitación de plantas de tratamiento, construcción de colectores y reforestación de riberas. En estos proyectos se invertirán mil 100 millones de pesos.
Respecto a los distritos de riego, el funcionario federal mencionó que son 17 los que se tecnificarán, para lo que se invertirán este año 7 mil 705 millones de pesos, de un total en todo el sexenio de 62 mil 867 millones de pesos y una cobertura de 240 mil hectáreas en toda la administración federal.