publicidad
Región

Ford, GM y Stellantis con una preocupación menos con cambio en aranceles de EU

Por: Alejandro Alegría / La Jornada

Ford, General Motors (GM) y Stellantis dejaron atrás una parte de su preocupación sobre los aranceles impuestos a las partes de los automóviles por parte de Donald Trump, no obstante reafirmaron que promoverán la fabricación de vehículos en Estados Unidos.

Matt Blunt, presidente del Consejo Americano de Política Automotriz (AAPC, por sus siglas en inglés), organismo que representa a las tres grandes firmas automotrices estadunidenses, señaló que los fabricantes “agradecen la aclaración de la administración de que los aranceles no se sumarán a los aranceles existentes de la Sección 232 sobre automóviles y autopartes”.

Horas antes, el presidente Donald Trump firmó el decreto para que la imposición de 25 por ciento de vehículos importados no se sume al 25 por ciento de arancel al acero y aluminio; según la información, las piezas que no estén dentro del T-MEC y procedan de México y Canadá quedarán fuera.

También puede interesarte: Prevé México que en breve EU anuncie reducciones a aranceles automotrices 

Los empresarios automotrices subrayaron que la aplicación de múltiples aranceles al mismo producto o pieza era una preocupación importante para los fabricantes de automóviles estadunidenses. También celebraron la compensación por ajuste a las importaciones y el reconocimiento de las importantes contribuciones económicas de los fabricantes de automóviles estadounidenses.

Aunque señalaron que revisarán detenidamente los detalles de la Orden Ejecutiva emitida este martes  para evaluar su eficacia para mitigar el impacto de los aranceles en los fabricantes de automóviles estadunidenses, en cadenas de suministro nacionales y en los consumidores de ese país, resaltaron que “mantienen su compromiso de trabajar con el presidente Trump y su administración para promover políticas que fortalezcan la fabricación de automóviles en Estados Unidos y fomenten el empleo en el país”.

También puede interesarte: Desde hoy, aranceles de EU a todo el mundo en aluminio y acero

El AAPC representa a los fabricantes de automóviles estadunidenses Ford Motor Company, GM para defender los intereses comunes de políticas públicas de sus empresas miembros.

En México, las asociaciones Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), la Industria Nacional de Autopartes (INA) y la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) no han emitido un posicionamiento.

Related Posts