Aprueba Congreso que recién egresados ejerzan su profesión mientras se titulan
Mexicali, 25 de abril. El Congreso del Estado aprobó una reforma al artículo 19 de la Ley estatal de Ejercicio de las Profesiones mediante la que se otorga una autorización provisional de hasta dos años, prorrogable un año adicional, para que profesionistas recién egresados con grado de licenciatura puedan ejercer su profesión, y en el transcurso de ese plazo puedan tramitar y obtener su título o cédula profesional.
La reforma, promovida por la diputada Adriana Padilla Mendoza del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), se analizó y votó favorablemente en la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, derivando en el Dictamen número 31, luego en el pleno del Congreso se dio luz verde con 20 votos a favor, ninguno en contra y ninguna abstención.
En un comunicado de prensa, el Congreso informó que se reformó el artículo 19 de la ley mencionada, el cual queda: «Las y los pasantes para ejercer en el Estado, requieren de autorización provisional expedida por el Departamento por un período de dos años, la cual podrá ser prorrogada por un año más. Esta disposición aplicará para aquellos profesionistas que no tengan más de dos años de terminados los estudios de su carrera profesional».
Padilla Mendoza describió un listado de obstáculos de tipo económico y burocráticos que dificultan a los recién egresados de una carrera de licenciatura obtener su titulación, y explicó que con la reforma se trata de allanarles el camino para que puedan lograrlo.
«Obtener un título de licenciatura en cualquier universidad de nuestro estado, implica un esfuerzo en términos académicos, de dedicación y, en algunos casos, también económico», señaló la diputada Adriana Padilla Mendoza.
Según el comunicado de prensa, incluso hay estudiantes que tardan más tiempo en titularse que lo que duró su carrera o que de plano nunca se titulan mientras no sea un requisito para ejercer su profesión, fenómeno se atribuye a varios factores: las características de mercado laboral, el contexto socioeconómico y el desempeño académico de los estudiantes.
Explicó que en muchos casos los recién graduados enfrentan dificultades para obtener su titulación debido a los costos elevados que implica el proceso. Esto les obliga a buscar empleo rápidamente para reunir los recursos necesarios y poder completar el pago correspondiente.
Otro factor que contribuye a la demora en la titulación es la complejidad de los trámites administrativos, los cuales suelen estar llenos de burocracia y resultar onerosos, lo que desmotiva a los estudiantes a continuar con el proceso. Además, en muchas universidades, el costo del trámite es elevado y, debido a la situación económica de algunos estudiantes, no pueden cubrirlo.