El adiós en Buenos Aires a Bergoglio, el Papa argentino
Buenos Aires, 21 de abril. La Catedral Metropolitana de Buenos Aires, ubicada en pleno centro porteño, estuvo abarrotada durante y al finalizar la misa oficiada por el arzobispo de la ciudad, Jorge García Cuerva, por la muerte del papa Francisco, ocurrida a las 2:30 de la madrugada de la Argentina.
La ceremonia religiosa se realizó en la Catedral Metropolitana, también sede de la Arquidiócesis de Buenos Aires, desde donde Jorge Mario Bergoglio partió en marzo de 2013 hacia el Vaticano para participar del cónclave, pensando que regresaría a seguir su rol como arzobispo de Buenos Aires.
Al finalizar la misa de este lunes, tanto en el interior como en el exterior de la iglesia todavía se observaban cientos de fieles –muchos conmovidos hasta las lágrimas– que se sumaron desde temprano a despedir al papa Francisco, desde el lugar en el que ejerció gran parte de su actividad pastoral como sacerdote.
También puede interesarte: ¿Quiénes son los candidatos con más posibilidades para convertirse en Papa?
“Sé que es argentino y llegó a Roma”
El Papa número 266, nació el 17 de diciembre de 1936 en el barrio porteño de Flores, en la ciudad de Buenos Aires, donde hoy su muerte causó conmoción, al punto de que al caminar por las calles, incluso en el metro, predomina en la conversación.
“Hincha” de San Lorenzo
A las afueras de la Catedral Metropolitana se colocó una ofrenda en honor al Papa, en la que había artículos –camisetas, escudos, stickers y banderas– del club San Lorenzo, uno de los cinco grandes del fútbol argentino, del cual el Papa era aficionado.
Y es que en Argentina la columna vertebral de la sociedad es el asado, el mate y el fútbol, por lo que el dato del equipo del Papa no pasó desapercibido ni siquiera en estos momentos de luto nacional.
“Vienen simpatizantes de San Lorenzo porque el papa Francisco era hincha (aficionado) de San Lorenzo. Hasta incluso tenía carnet de socio. Esta bandera la trajeron en homenaje a él, trajeron una camiseta también”, señaló Norberto, un peregrino que acudió a la misa en la Catedral de Buenos Aires.
Incluso, antes de llegar a la catedral, en un puesto de periódicos se comentó que la tarjeta de socio del club San Lorenzo del Papa tiene el número “210425”, que sería la fecha de su fallecimiento (21/04/25), pero solo es una nueva leyenda urbana.
Más tarde, la tarjeta de socio de San Lorenzo del papa Francisco fue difundida en medios de comunicación, y su número era 88235, lo que coincidiría con que falleció a los 88 años, a las 2:35 horas, según la hora argentina.
Un orgullo argentino
Dejando de lado el tema del fútbol, Norberto, quien enfatizó que “la noticia fue muy fuerte para mí y para muchos, que somos peregrinos, que somos católicos”, dijo que existe un enorme sentimiento por parte de todos los argentinos hacia el Papa.
“El legado nuestro, como argentino era un orgullo porque era argentino”, enfatizó sobre el hombre que se convirtió en el primer Pontífice latinoamericano, el primero jesuita y el primero no europeo en más de mil 200 años.
Sin embargo, explicó Norberto, “a todos nos hubiera gustado que el Papa hubiera venido a visitar la Argentina, y que lo veamos como Papa, eso fue lo único que no se concretó, ese sueño de que él venga a vernos a nosotros los argentinos”.
Recuerdo para Bergoglio
“Venía a dejarle un recuerdo a Bergoglio, sé que ahora es el Papa más grande que está allá en Roma, y lo que hizo por eso llegó a Roma”, dijo la señora Carol, sosteniendo una cruz dorada acompañada de flores, frente a la que fue la “casa” del Pontífice que revolucionó al mundo.
Al igual que Norberto, Carol dijo que “quería que llegara (el Papa Francisco) acá a la Argentina. No pudo, bueno, acá no llegó, pero sé que es argentino y llegó hasta Roma”.
Asimismo, señaló que, como a miles de personas, la noticia del fallecimiento del Pontífice la tomó por sorpresa esta mañana, ya que ayer vio que dio la misa de Pascua, por lo que “no me imaginaba yo esto. Yo dije salió, está en recuperación, va a volver de nuevo, despacio, a lo que es el Papa, trabajaba, hablaba, predicaba, decía”.
“Un Papa distinto, cercano, argentino”
Frente a la Catedral Metropolitana de Buenos Aires está la histórica Plaza de Mayo donde hoy, justo frente a la Casa Rosada, sede del gobierno nacional, se puede ver la bandera nacional a media asta, luego de que el presidente Javier Milei decretó siete días de luto nacional por la muerte del Papa Francisco.
Hasta el momento poco se sabe sobre el nuevo Papa, pero mucho se recuerda el legado de Francisco, quien, de acuerdo con un cartel colocado en su ofrenda, “nos recordó que en la Iglesia hay lugar para todos, todos, todos”.
O como señaló Lionel Messi a través de su cuenta de Instagram: “Al Papa distinto, cercano, argentino”…