Aprueban sancionar violencia obstétrica por parte de administrativos en BC
Tijuana, 11 de abril.– El Congreso de Baja California aprobó una reforma legal para incluir al personal administrativo de hospitales y clínicas como responsables en casos de violencia obstétrica. La iniciativa, presentada por la diputada Dunnia Montserrat Murillo López, fue avalada por unanimidad con 22 votos a favor, sin abstenciones ni votos en contra.
La modificación al artículo 6 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia amplía la definición de violencia obstétrica. Ahora se considerará como tal no solo las acciones del personal médico, sino también las del administrativo que, de manera directa o indirecta, afecten a las mujeres durante el embarazo, parto o posparto. Esto incluye trato deshumanizador, negligencias, medicalización abusiva o procedimientos sin consentimiento, como cesáreas innecesarias o esterilizaciones forzadas.
La diputada Murillo destacó que esta reforma busca visibilizar y erradicar prácticas que vulneran los derechos de las mujeres y personas gestantes. «Debemos unir fuerzas para implementar protocolos que garanticen una atención digna y respetuosa», afirmó durante la exposición de motivos.
La Comisión de Igualdad de Género, encabezada por la diputada Michel Sánchez, respaldó la iniciativa al considerar que fortalece el marco jurídico estatal y se alinea con la Constitución Mexicana y tratados internacionales, como la Convención Americana de Derechos Humanos.
Con esta reforma, Baja California da un paso más en la protección de los derechos reproductivos y en la lucha contra la violencia de género en los servicios de salud, tanto públicos como privados.