Se compromete la Federación a atender el caso de la contaminación en Mexicali
Tijuana, 10 de abril. La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, afirmó que atender la contaminación en Mexicali forma parte de la agenda prioritaria que trabajan en conjunto la Federación y el estado.
Destacó que este tema ya se ha tratado directamente con la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, «a fin de identificar las causas del problema y definir estrategias de atención integral», expuso un comunicado difundido por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS) de Baja California, que encabeza Mónica Vega Aguirre.
La funcionaria estatal informó que la contaminación en Mexicali es uno de los temas relevantes que se discutieron durante una reunión convocada por Alicia Bárcena.
En enero pasado, en respuesta a La Jornada Baja California que planteó el problema de contaminación en Mexicali, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que encargaría la solución a la titular de Semarnat.
La mandataria nacional planteó que lo primero que debe hacerse es realizar un inventario de emisiones -como ya se hace en la zona metropolitana de Monterrey, dijo-, determinar el tipo y fuente de contaminantes.
«En este inventario se mide, se calcula, se estima de donde provienen estas emisiones, pueden ser fuentes industriales, móviles, del polvo (PM10), también si se usan los esquemas de quema agrícola, también puede estar asociado a ellos. Le decimos a la doctora Alicia Barcena que se ponga en contacto para atenderlo», respondió Sheinbaum.
También puede interesarte: Van en el año 56 alertas por contaminación en Mexicali y 17 en Tijuana
Mexicali -que se encuentra bajo el nivel del mar- es considerada la ciudad más contaminada del país. En febrero pasado, luego del anuncio de Claudia Sheinbaum, la secretaria estatal del Medio Ambiente explicó que hay dos tipos de contaminantes de los que más se informa: el PM2.5 y el PM10, partículas de distintos tamaños suspendidas en el aire provocadas por el polvo en las calles y caminos pavimentados o no, así como la pirotecnia y las tolvaneras.
Explicó que en invierno se suman a la contaminación las fogatas y cuando se le cuestionó por la industria, Vega Aguirre recordó el acuerdo de elaborar un inventario de emisiones.
«La industria está obligada a tener controles, todas cumplen con una licencia de emisiones a la atmósfera. Muchas han sido suspendidas por no cumplir; hay peritos que se han dado de baja del padrón porque falsean la información. Cuando entramos nos encontramos con una falta de cultura de respeto a la autoridad ambiental», dijo.
En el boletín de la Smads, Vega Aguirre informó que durante el encuentro con la funcionaria federal también se abordó el fortalecimiento de las procuradurías de Protección al Ambiente, la garantía del derecho a un entorno sano, la promoción de la justicia ambiental, así como la necesidad de frenar el consumo excesivo de los recursos naturales.
Además se enfatizó la importancia de prevenir el daño ambiental de manera anticipada, proteger y restaurar el patrimonio natural, sanear y rehabilitar las cuencas hidrológicas, así como acompañar los proyectos de infraestructura con criterios de sustentabilidad, expuso el comunicado de prensa.
Durante el encuentro se reiteró la relevancia de impulsar el desarrollo de proyectos industriales con enfoque ambientalmente responsable y promover la corresponsabilidad social y gubernamental en la gestión de los recursos naturales, bajo una visión de rectoría ambiental.
La reunión se convocó a través de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales, A.C. (Anaae).