publicidad
Economía

Comercio entre México y EU, en niveles récord pese a Trump

Por: Braulio Carbajal / La Jornada

El valor del intercambio comercial de México con Estados Unidos alcanzó un nivel sin precedente en el primer bimestre del año, con lo que el país se consolidó como el principal proveedor de mercancías a la mayor economía del mundo, revelaron datos oficiales de Washington.

La información fue divulgada un día después de que la administración del presidente Donald Trump impuso aranceles recíprocos a más de medio centenar de naciones, en una medida que excluyó a los socios del tratado de América del Norte.

El intercambio comercial –la suma de exportaciones e importaciones– de México se mantuvo por encima de China y Canadá, segundo y tercer socios de Estados Unidos, respectivamente, de acuerdo con datos de la Oficina del Censo del Departamento de Comercio estadunidense, actualizados este jueves.

Entre enero y febrero de 2025, México exportó mercancías a Estados Unidos por 83 mil 317 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 6.4 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, de acuerdo con la información oficial.

Volumen superó a Canadá y China

De esta forma, México se mantuvo como el principal proveedor de mercancías hacia Estados Unidos, al quedar por encima de los 73 mil 263 de Canadá y 73 mil 275 millones de dólares de China.

En lo que se refiere a las importaciones de México desde Estados Unidos, estas se colocaron en 54 mil 700 millones de dólares en los dos primeros meses de 2025, lo que significa que la relación bilateral entre ambas naciones, sumando exportaciones e importaciones, alcanzó 138 mil millones de dólares.

Dicha cantidad representó 14.7 por ciento de todo el comercio global de Estados Unidos, que en los dos primeros meses del año ascendió a 704 mil 800 millones de dólares. Detrás de México quedó Canadá, con un intercambio comercial con EU de 128 mil 900 millones de dólares, equivalente a 13.7 por ciento del total; mientras en tercero quedó China, con 93 mil 600 millones de dólares, igual a 10 por ciento.

También puede interesarte: Sheinbaum refuerza Plan México luego de anuncio de Trump sobre aranceles

Principal socio comercial

Con más de un punto de diferencia, México se ha consolidado como el principal socio comercial de Estados Unidos, puesto en el que lleva más de un año, superando a Canadá, que previamente le había quitado el lugar a China, que desde finales de la década pasada se enfrasca en una guerra comercial con los estadunidenses.

En lo que se refiere únicamente a febrero, primes mes completo del presidente Donald Trump, quien tomó el cargo el 20 de enero pasado, las cifras de la Oficina del Censo indican que las exportaciones de México a ese territorio fueron 41 mil 638 millones de dólares, lo que implicó un aumento de 3.5 por ciento frente a los 40 mil 244 millones de dólares de igual mes del año pasado.

Las ventas de febrero a EU fueron las más altas para un mismo mes desde que existen registros, es decir, 1985, y se dieron en un contexto en el que ese país amenazó constantemente a México con imponer aranceles, mismos que ya se concretaron con 25 por ciento en lo que respecta al sector automotriz, al acero, al aluminio y a sus derivados, incluida la cerveza, el principal producto agroalimentario de México.

Al tomar en cuenta solo febrero, México también es el principal socio comercial de Estados Unidos, con un intercambio bilateral de 68 mil 400 millones de dólares, que equivale a 15 por ciento del comercio global de los estadunidenses. Atrás quedaron Canadá con 63 mil 200 millones de dólares (13.9 por ciento del total) y China, con 42 mil 100 millones de dólares, (9.2 por ciento del total).

Related Posts