Piden actualizar penas contra violencia vicaria en BC
Mexicali, 17 de febrero. La diputada local, Araceli Geraldo Núñez, presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Baja California para especificar la sanción para el delito de violencia vicaria.
La legisladora local refirió que México enfrenta tasas alarmantes de violencia familiar, “por lo que una adecuada legislación en la materia es crucial para abordar esta crisis de salud pública y brindar una respuesta efectiva que prevenga más casos y proteja a las víctimas”.
Indicó que en 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó el decreto que reformó la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el Código Civil Federal y el Código Penal Federal para incluir el delito de violencia vicaria, que se comete cuando un hombre utiliza a los hijos para causar un daño a su expareja.
En dicha reforma se estableció que las penas previstas aumentarán hasta una tercera parte a quien lo cometa.
Dicha penalidad no se estableció en la reforma al Código Penal para el Estado de Baja California al momento de instituir la violencia vicaria, por lo que quienes cometan este delito siguen recibiendo los mismos castigos que otros tipos de violencia familiar.
Geraldo Núñez expuso la necesidad de actualizar el marco jurídico del Código Penal estatal y armonizarlo con la reforma federal para garantizar las consecuencias penales para aquellas personas que ejerzan este tipo de violencia en contra de sus familias.