Llevan comida a traileros varados en largas filas de garita de Otay
Tijuana, 13 de febrero. Un grupo de ciudadanos llevó comida, bebida y baños portátiles a los traileros que tienen que cruzar a Estados Unidos y se quedaron varados en las largas filas que se han registrado en la garita de Otay.
Los transportistas señalaron que estas jornadas han sido agotadoras, pues normalmente tardan media hora de espera, pero esta semana los tiempos han llegado hasta las 12 horas.
En este caos, muchos de los choferes apenas tienen una noción del por qué del retraso, que, de acuerdo a la información oficial, se debe a la actualización del sistema de software en la Aduana de Tijuana.
La asociación Fronteras Unidas Para Ayudar se encargó de coordinar el apoyo que consistió en la entrega de mil tamales calientes y se contó con la colaboración de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Transportes Lora, Transporte CPL y Visa Americana.
Ana García, de Visa Americana, comentó que también repartieron 60 litros de champurrado, 20 litros de chocolate, botellas de agua y pan dulce.
Destacó que este tipo de iniciativas se han dado desde hace cuatro años en las inmediaciones de la garita, pues buscan solidarizarse con los traileros en sus largas jornadas.
José Luis Pérez Valenzuela, presidente de la Asociación de Industriales de la Mesa de Otay (AIMO, comentó que éste es un problema que afecta a toda la ciudadanía, pues la recolección y entrega de mercancía se ha visto afectada.
Indicó que en las empresas podrían recortarse los turnos de trabajo si sigue esta situación, pues no cuentan con almacenes para resguardar los productos que tardan en salir por el retraso de los tráileres.
Explicó que durante este inicio de año, alrededor de 2 mil 500 vehículos de carga estaban cruzando al día hacia la Unión Americana, cifra que disminuyó a mil 500.
Señaló que han estado en comunicación con personal de la Aduana, pero reconoció que hay dificultades con el personal militar a cargo, pues “los mandos castrenses son más cerrados a la información” y están en Ciudad de México, lo que no permite soluciones más rápidas.
“Necesitamos más sensibilidad de las autoridades”, refirió.
Los servicios y la generación de trámites a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano (VUCEM) estuvieron fuera de servicio desde el sábado 8 de febrero.
De acuerdo al Servicio de Administración Tributaria (SAT), el sistema quedó restablecido el miércoles 12 de febrero.