Padres exigen igualdad de condiciones en juicios por custodia de hijos
Tijuana, 11 de febrero. Alrededor de 70 personas pertenecientes al colectivo Victoria Mía caminaron dos kilómetros por el bulevar Sánchez Taboada para exigir que se respete su derecho a la convivencia con sus hijos, pues señalan la desventaja que sufren en los casos de custodias donde uno de los padres levanta acusaciones falsas para impedir que el otro vea al menor.
Carlos Adrián Alemán, presidente de Victoria Mía, mencionó que este es el segundo año que realizan la marcha y que en el colectivo hay cerca de 140 personas, la mayoría hombres.
Señaló que el colectivo brinda apoyo legal y psicológico a los padres que han sido acusados por sus exparejas de diferentes delitos, sobre todo violencia familiar, para perjudicarlos en los juicios de custodia.
Recordó que él comenzó con este proyecto al ser víctima de acusaciones falsas, lo que lo llevó a estar separado seis meses de su hija. Su caso ya fue resuelto e incluso lleva una relación cordial con la madre de la niña, pero decidió seguir apoyando a otras personas que pasan por lo mismo.
Alemán lamentó que muchos de los juzgadores den la razón a las madres sólo por el hecho de ser mujeres, sin tomar en cuenta otros factores en los pleitos familiares: “se me hace muy triste que por un problema de adultos tengan que pagar los hijos”.
También reclamó la falta de profesionalismo del personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), pues algunos padres le han dicho que cuando van a denunciar violencia doméstica por parte de sus parejas, los funcionarios hacen comentarios como: “usted es hombre, aguántese” o “a su esposa no se la ganó en una rifa”.
Enfatizó que el colectivo no apoya a ningún agresor o padre que tenga sentencia condenatoria, solamente a los que cumplen con la manutención y realmente quieren estar presentes en la vida de sus hijos.
Además, mencionó que están elaborando una propuesta de ley para que existan protocolos eficientes para que cuando un hombre o mujer acuse a la contraparte de agresión presente pruebas contundentes antes de que se aplique una orden de restricción.
Uno de los participantes en la manifestación fue Iván Oribe Solís, quien relató que podría ser encarcelado debido a acusaciones falsas de su expareja y madre de su hijo, quien los abandonó hace cuatro años, y recientemente regresó a exigir la custodia del niño de seis años de edad.
“Ya estoy harto, cansado de estos problemas”, expresó entre lágrimas al recordar que su expareja lo acusó de violencia doméstica, a pesar de llevar cuatro años separados, y exigió a las autoridades que revisen bien el caso, pues en este tiempo lo único que ha hecho es criar a su pequeño.