Incertidumbre entre trabajadores agrícolas mexicanos en EU por políticas de Trump
Tijuana, 7 de febrero. Alrededor de 70 trabajadores agrícolas temporales provenientes de diferentes partes de México cruzaron este viernes a Estados Unidos para iniciar una nueva temporada de labor en el campo del país vecino.
A pesar de que su estancia será legal, pues forman parte del programa H-2A que les da un permiso de trabajo, algunos expresaron incertidumbre por la retórica antiinmigrante de Donald Trump.
Jesús, originario de Chihuahua, compartió que lleva 12 años cruzando a Estados Unidos gracias a este programa, que para él ha sido de gran provecho, pues le permitió construir su casa y darle estudios universitarios a sus hijas.
Comentó que quizá este será su último año en la Unión Americana, pues al desgaste físico se suma el temor ante las posibles redadas y el racismo al que está expuesto como extranjero.
“Siempre va uno con el temor, aunque vayamos legalmente, con papeles de un permiso de trabajo. Seguros no estamos, estamos expuestos a un racismo y a muchas situaciones”, expresó Jesús
Vladímir, originario de Michoacán, mencionó que ha estado trabajando en la Unión Americana desde hace 10 años, sin embargo, compartió que siempre tiene que cargar su pasaporte y permiso de trabajo para no tener problemas con los oficiales de migración.
El programa H-2A permite que los empleadores estadounidenses que cumplen con requisitos específicos contraten extranjeros con el propósito de ocupar puestos temporales en la agricultura del país vecino.
Según la Encuesta Nacional de Trabajadores Agrícolas, el 60.65 por ciento de los trabajadores agrícolas en Estados Unidos son mexicanos.