Proponen fomentar capacitación sobre discapacidad en BC
Mexicali, 7 de febrero. Con la finalidad de fomentar la capacitación y sensibilización al personal que labora con personas con discapacidad en el sector público y privado, la diputada local, Alejandra Ang Hernández, presentó una iniciativa de reforma a la Ley para las Personas con Discapacidad en el Estado de Baja California.
En la exposición de motivos, la legisladora local explicó que la legislación en la materia aún presenta vacíos que restringen la posibilidad de garantizar el pleno ejercicio de los derechos consagrados por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Expuso que la adecuada comprensión del concepto de discapacidad es indispensable para la generación de indicadores que revelen las condiciones en las que viven y los retos que enfrentan, para que permitan la formulación e implementación de políticas públicas incluyentes.
Abundó que la Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis) 2022 indicó que el 31.9 por ciento de la población de 12 años y más que tiene alguna discapacidad y la problemática a la que más se enfrentan se asocia con la falta de accesibilidad en la infraestructura y equipamiento en espacios públicos, instalaciones y transporte adecuados.
Dentro de este mismo sector, 44.9 por ciento de las personas percibieron que son discriminadas al momento de buscar empleo, mientras que un 23.3 por ciento vivió algún grado de discriminación en la oficinas o servicios de gobierno.
La congresista local subrayó que, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), alrededor del 4 por ciento de la población de Baja California vive su día a día con alguna discapacidad visual, motriz, auditiva o de alguna otra clase.