FGE, sin impedimento legal para operar el C5: Andrade Ramírez
Tijuana, 4 de febrero. La Fiscalía General del Estado (FGE) no está impedida legalmente para operar el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Calidad y Contacto Ciudadano (C5), incluso «claro que sería muy útil por el tema de las investigaciones», consideró la titular de la dependencia, María Elena Andrade Ramírez.
Cuestionada por Esquina32 sobre las implicaciones que tendría la medida -la cual se aprobó en el Congreso del Estado por mayoría de votos el pasado 30 de enero-, dijo que en tanto se publica en el Periódico Oficial del Estado trabajan de manera normal, pero una vez que sea un hecho tendrían que hacer una reestructura.
«Es una reforma que aún no está publicada, vamos a esperar su publicación para analizar cuál sería la intervención de la Fiscalía, claro que sería muy útil por el tema de las investigaciones, sin embargo seguimos trabajando de manera normal», dijo.
El diputado morenista Juan Manuel Molina García presentó la propuesta de transferir el C5 a la FGE para mejorar la eficiencia en la atención ciudadana facilitando la apertura de investigaciones al centralizar el manejo del 911 y 089, según señaló un comunicado del 27 de enero pasado.
La transferencia de C5 -que actualmente está bajo el mando de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana- no generaría ninguna carga pues los recursos necesarios, incluidos materiales y humanos, ya están contemplados en el presupuesto aprobado, aclaró el legislador.
También puede interesarte: Secretaría de Seguridad dejará de operar C5; tarea será de fiscalía
Por su cuenta el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del estado rechazó la medida al considerar que «resultaría operativamente contraproducente y jurídicamente inadecuado», pues desde su finalidad institucional la FGE tiene un carácter estrictamente relacionado a la investigación de delitos, esclarecimiento de los hechos y procuración de justicia, funciones que no están relacionadas con la naturaleza de un C5.
En un comunicado expuso que los consejos ciudadanos municipales también están en contra, y advirtió que a nivel nacional en ningún estado el C5 depende de la fiscalía y solo hay cinco entidades en las que no es operado directamente de la Secretaría de Seguridad y en tres de estos los maneja el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad.
El organismo encabezado por Roberto Quijano Sosa hizo un llamado al Congreso del Estado a que revise el marco jurídico competente, «con el cual se pueda evitar la vulneración de la unidad administrativa y posibles afectaciones en su ámbito de competencia».
Con información de Esquina32