publicidad
Economía

Riqueza de mexicanos en la lista de ‘Forbes’ equivale a 9.4% del PIB

Por: Julio Gutiérrez / La Jornada

En un país de 130 millones de habitantes, un reducido grupo de 22 familias empresariales mexicanas acumularon al cierre de 2024 una fortuna conjunta de 167 mil 100 millones de dólares, una cantidad que equivale a 9.4 por ciento del valor de la economía nacional o a 1.3 veces el saldo de la deuda externa del gobierno federal, de acuerdo con información divulgada este martes por la publicación estadunidense Forbes y datos oficiales.

La fortuna de los 22 empresarios que aparecen en la lista de Forbes de este 2025 es, en términos comparativos, 2.5 veces los ingresos por remesas del año pasado, que fueron de 64 mil 745 millones de dólares o 1.3 veces el saldo neto de la deuda externa del gobierno federal, que al cierre de 2024 se ubicó en 123 mil 879 millones de dólares, de acuerdo con cifras oficiales.

Nuevamente, Carlos Slim ocupa el primer lugar entre los mexicanos más acaudalados del país, seguido de Germán Larrea, María Asunción Aramburuzabala y Alejandro Bailleres. Hay casos como el de Fernando Chico Pardo o los hermanos Coppel Luken, quienes no aparecían en la publicación antes de la llegada del gobierno de la denominada Cuarta Transformación.

Los 22 empresarios en cuestión aparecieron en la lista de Forbes desde el año pasado, y la fortuna acumulada entre todos en 2024 sumó 199 mil 700 millones de dólares, por lo que la cifra de este año implicó una disminución de 17.3 por ciento o de 34 mil 600 millones.

La fortuna de Carlos Slim, propietario de Grupo Carso, América Móvil, Telmex, entre otras firmas, en la lista de este año se estimó en 82 mil 500 millones de dólares, cifra 19.1 por ciento menor o 19 mil 500 millones de dólares menos respecto al año previo, cuando su patrimonio se estimaba en 102 mil millones de dólares. German Larrea, director ejecutivo de Grupo México, conglomerado de firmas con participación en la industria minera o ferroviaria, es el segundo mexicano más acaudalado, con una riqueza estimada en 28 mil 600 millones de dólares en el listado de 2025. La cifra es 2.5 por ciento superior respecto a los 27 millones 900 mil dólares calculados en 2024.

Luego está María Asunción Aramburuzabala, directora general de Tresalia Capital, cuyo patrimonio se estimó en 9 mil millones de dólares, un aumento de 42.8 por ciento o 2 mil 700 millones respecto al año previo.

En cuarto lugar se encuentra Alejandro Bailleres Gual, hijo de Alberto Bailleres, quien es el director ejecutivo de Grupo Bal, conglomerado empresarial que tiene firmas como Peñoles, Palacio de Hierro y GNP, entre otras. Su riqueza fue estimada en la lista de este año en 8 mil 100 millones de dólares, un crecimiento de 11 por ciento.

La fortuna de Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas, es estimada en 4 mil 900 millones de dólartes, 63 por ciento menor respecto a 2024, cuando su fortuna se estimaba en 13 mil 400 millones.

Carlos Hank Rhon, propietario de Grupo Hermes es el sexto en la lista de mexicanos, con un patrimonio estimado en 4 mil millones de dólares, 9 por ciento menor si se compara con los 4 mil 400 millones calculados en 2024.

Estos empresarios figuran en el listado desde antes que iniciara el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los que no estaban

Fernando Chico Pardo, presidente del consejo de administración de Grupo Aeroportuario del Sureste, resulta el octavo empresario con la mayor fortuna en México, con un patrimonio estimado en 2 mil 800 millones de dólares. Es una de las personas que no se encontraban en el listado de Forbes antes del gobierno de la 4T, su primera aparición fue en 2021.

Otro caso similar es el de los hermanos Coppel Luken: Enrique, Rubén, Alberto, José y Agustín, este último, el director ejecutivo de Grupo Coppel. La fortuna entre los cinco hermanos se calcula en 8 mil millones de dólares, cifra 15 por ciento menor respecto a lo reportado el año previo. Ninguno apareció en el listado hasta el año pasado.

En la lista también aparecen personas como Juan Domingo Beckmann Legorreta, de Becle, que produce José Cuervo, con mil 900 millones de dólares y que entró en la lista en 2021; Roberto Hernández Ramírez, antiguo presidente del consejo de Banamex, con mil 900 millones de dólares y Alfredo Harp Helú, con un patrimonio de mil millones de dólares.

Related Posts