Proponen en el congreso prohibir que agresores sexuales trabajen en escuelas
Mexicali, 21 de abril. La diputada local, Michelle Tejeda, presentó una iniciativa de reforma a la Ley para la Protección y Defensa de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la cual busca prohibir que quien esté en el Registro Público de Agresores Sexuales desempeñe funciones en instituciones que atienden a menores de edad.
La legisladora de Morena resaltó la necesidad de crear mecanismos más estrictos para proteger a los niños de cualquier tipo de abuso, proponiendo que los agresores sexuales sean excluidos de ámbitos donde puedan interactuar con menores, como escuelas y centros de atención.
Abundó que el abuso sexual infantil es una de las formas de maltrato con mayores repercusiones para las víctimas. Este tipo de abuso incluye tanto agresiones sin contacto físico como aquellas que involucran contacto.
El objetivo central de la reforma es garantizar que las instituciones que brindan servicios a menores de edad sean espacios seguros y libres de la amenaza del abuso.
La propuesta fue canalizada a la Comisión de Bienestar, Derechos de la Niñez, Juventudes, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores para su estudio y análisis.