Peso alcanza los 19.60 por dólar; los mercados financieros avanzan
Ciudad de México. El peso mexicano se dirige a su tercera jornada consecutiva de ganancias frente al dólar y por debajo de los 20 por dólar.
Pese a que el dólar muestra una ligera recuperación este martes, la divisa mexicana mantiene el ritmo de apreciación frente a la moneda estadunidense, al apreciarse esta mañana 0.60 por ciento para operar en alrededor de 19.6030 pesos por dólar.
En México, la actividad económica habría caído 0.2 por ciento anual en marzo, al igual que en febrero, de acuerdo a los indicadores oportunos del Inegi.
La cruzada de Donald Trump contra Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), sigue presente en el mercado, la guerra comercial de Estados Unidos y la sombra de una recesión económica.
El índice del dólar, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis monedas internacionales, opera con una ganancia de 0.33 por ciento a 98.372 puntos.
Los mercados accionarios estadunidenses tienen una apertura positiva de las bolsas luego de la fuerte caída de ayer y alentadas por los buenos resultados financieros de 3M y Northrop Grumman, mientras los inversionistas esperan el reporte de Tesla después del cierre del mercado.
El Nasdaq avanza 2.10 por ciento, mientras que el Dow Jones y el S&P 500 suben 1.72 y 1.82 por ciento, respectivamente.
La Reserva Federal se debate entre las crecientes presiones de la Casa Blanca para recortar las tasas de interés y las tensiones inflacionarias, principal argumento para aplazar aún la baja de tasas. Los analistas no pasan por alto la cruzada emprendida por Trump contra la Fed, y temen que la inestabilidad se extienda también al ámbito monetario al poner en cuestión la independencia de su banco central.
De momento, la respuesta de los inversionistas fue que activaron una nueva ola de ventas de dólares, en previsión de posibles recortes de la Fed, pero en medio también de los recelos hacia los activos estadunidenses.
Los intereses suben
El oro vuelve a ser uno de los grandes beneficiados del desplome del dólar. Los futuros del metal precioso amplían su rally y baten récords al alcanzar por primera vez los 3 mil 500 dólares la onza troy, pero aligeró su avance y cotiza esta mañana en 3 mil 441.96 dólares.
Los dimes y diretes de Trump contra la Fed reactivaron las ventas en la deuda pública de Estados Unidos. Los inversionistas recelan de los activos estadunidenses ante las incertidumbres comerciales, económicas y monetarias.
Estas ventas rebajan el precio de sus bonos y elevan el interés exigido. La rentabilidad de la deuda de Estados Unidos a 10 años cotiza en 4.386 por ciento, ligeramente por arriba de 4.33 por ciento del pasado jueves.
El barril de Brent recupera por momentos los 67 dólares, animado por los efectos sobre la demanda de crudo que podrían tener las posibles bajas de tasas de la Fed. En Estados Unidos, el barril tipo West Texas cotiza en 63.35 dólares.