Órgano constitucional de Chile destituye a la senadora socialista Isabel Allende
Santiago, 4 de abril. La senadora socialista Isabel Allende Bussi (80), hija del expresidente de Chile Salvador Allende Gossens (1970/73), fue destituida de su cargo por decisión del Tribunal Constitucional (TC), al dar por cierto que transgredió el impedimento de que, en el ejercicio de su cargo, un parlamentario se favorezca de celebrar contratos de compraventa con el Estado.
La situación remite al fiasco en que se convirtió la intención del gobierno del presidente Gabriel Boric, de adquirir en unos 933 mil dólares la casa particular en la cual residió gran parte de su vida el ex mandatario, para hacer de ella un museo que preservara su memoria.
La destitución de la senadora, además de ser un golpe político mayor, pone en evidencia la negligencia torpe con que actuó el gobierno de Boric, porque fallaron todos los controles administrativos acerca de la legalidad de la operación.
También puede interesarte: Sentencian a 23 años de cárcel a líder mapuche autonomista en Chile
La adquisición de esa propiedad, junto a otras dos que pertenecieron al también presidente (1990/94) demócrata cristiano Patricio Aylwin, fue comunicada el 31 de diciembre de 2024, pero dos días después se convirtió en un desaguisado cuando se constataron las prohibiciones constitucionales existentes, porque familiares de Allende son propietarios del inmueble y desempeñaban cargos públicos, por lo tanto no estaban en condiciones legales de concurrir a tratos con el fisco.
Entre los dueños de la vivienda se cuentan la entonces ministra de Defensa, Maya Fernández Allende -que el 10 de marzo perdió el cargo en la víspera de una acusación constitucional en su contra, que finalmente fracasó-, y la senadora Allende Bussi, nieta e hija, respectivamente.
La Constitución señala que «durante el ejercicio de su cargo, los ministros estarán sujetos a la prohibición de celebrar o caucionar contratos con el Estado”, y también que “cesará en el cargo el diputado o senador que durante su ejercicio celebrare o caucionare contratos con el Estado”.
El TC acogió por una amplia mayoría de ocho votos a dos la petición que presentaron el ultraconservador Partido Republicano y la coalición derechista Chile Vamos.
También puede interesarte: Convocó el legado de Salvador Allende a líderes de AL
De modo que tras más de 31 años de permanencia ininterrumpida en el Parlamento, primero 16 como diputada (1994/2010), y luego hasta el presente en la Cámara Alta, la carrera política de Isabel Allende termina de manera deshonrosa, cuando aún le restaban 11 meses en el cargo, representando a la Región de Valparaíso, por la cual su padre fue también senador entre 1961 y 1969.
Es la primera vez que el TC aprueba la salida del cargo de un legislador.
Cuando el caso estalló, la senadora afirmó que «hemos entregado el mandato para que se rescinda el compromiso establecido», y que “toda la actuación de la familia fue de buena fe».
Paro del sector público
En otro orden de cosas, trabajadores del sector público pertenecientes a gremios de la enfermería, profesionales de los servicios de salud y de empleados fiscales, respaldados por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), realizaron el jueves un paro nacional en demanda de mejoras laborales.
Entre las mismas, la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, el fin de la precarización, y un “salario vital” equivalente a unos 725 dólares mensuales, desde los actuales 543 dólares del sueldo mínimo.