02_Secundarias

Nuevo fiscal del caso Ayotzinapa trabaja con apoyo de SSPC en nuevas líneas de Investigación: CSP

Por: Alma E. Muñoz y Arturo Sánchez / La Jornada

Ciudad de México. En el caso Ayotzinapa, el nuevo fiscal Mauricio Pazarán trabaja con el apoyo “en lo que se necesita” de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en nuevas líneas y métodos de investigación que no se habían utilizado hasta ahora, sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Dijo que los familiares están de acuerdo con este nuevo método, pero como el fiscal les explicó ayer, “obtener las pruebas después de 11 años lleva su tiempo”.

En la mañanera del pueblo, también indicó que ante la demanda de las madres y padres de que regrese el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), le pidió a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, “que hablara con Naciones Unidas para ver si era factible buscar expertos precisamente en estas áreas de investigación y métodos de investigación que se están siguiendo”.

Lo anterior, “para que madres y padres puedan tener la certeza de que en efecto se están haciendo bien las cosas. Entonces, se está evaluando esta posibilidad y trabajando en coordinación con ellos”.

Señaló que en la reunión que ayer sostuvieron en Palacio Nacional, las familias expresaron que “cuándo van a venir pues las órdenes de aprehensión ya vinculadas con este esquema”.

Evidentemente, añadió, “los madres y padres dicen ¿por qué no hay más avances si ya llevamos un año en el gobierno?”

Pero se busca, dijo, judicializar los procesos con suficientes pruebas para que no se prohíban las órdenes de aprehensión o se argumente que no hay vinculación.

Ir “directamente ante el juez con suficientes pruebas para que no pueda haber alguna decisión de no pedir la orden de aprehensión o que no reconozcan que haya la vinculación”.

Manifestó que a los padres y madres se les presentó la información a detalle en dos ocasiones.

La mandataria subrayó que también se siguen las líneas de investigación de antes, como también pidieron las familias, “pero sí externaron que cuándo van a venir pues las órdenes de aprehensión ya vinculadas con este esquema”.

Ante la insistencia de que se incorpore a grupos de expertos en la investigación, señaló que “ya no es el GIEI que había antes, porque tuvo sus problemas, todos sabemos qué problemas tuvo, y además muchos de ellos ya ni siquiera están interesados en regresar a la investigación”.

Related Posts