Monzón mexicano provocará lluvias en noroeste de país
Ciudad de México, 6 de julio. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) determinó que en este 2025, el monzón mexicano comenzó a manifestarse desde finales de junio, principalmente en los estados de Chihuahua, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Baja California Sur y algunas áreas de Durango.
Climatológicamente, el monzón mexicano se establece entre junio y julio en el noroeste del territorio nacional, y puede extenderse hasta septiembre. Este patrón climático se caracteriza por un cambio en la dirección de los vientos y el incremento de las precipitaciones en los estados mencionados.
El monzón provoca un cambio drástico en las condiciones normales de lluvia y temperatura: en el noroeste mitiga la sequía, y en el noreste del país la produce al absorber la humedad del golfo de México.
Las lluvias generadas por este fenómeno suelen ser torrenciales y de corta duración.
De acuerdo con los registros climatológicos del SMN, durante el periodo de julio a septiembre se presentan en promedio lluvias de 800 milímetros en regiones de Nayarit; 600 milímetros en Sinaloa; 300 mm en zonas de Sonora, Durango y Chihuahua; y superiores a 100 milímetros en Baja California Sur.
Se estima que aproximadamente el 65 por ciento de la lluvia anual en la región es atribuible a la presencia de este fenómeno.