«México no es piñata de nadie»; injusto cierre de frontera de EU a ganado: Sheinbaum
Ciudad de México, 12 de mayo. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su desacuerdo con la decisión “injusta” del gobierno de Estados Unidos de cerrar su frontera durante 15 días a las exportaciones de ganado en pie provenientes de México, debido a la crisis sanitaria provocada por la expansión del gusano barrenador.
Enfatizó que “no hay razón” para el cierre de la frontera, pues México ha dado la información suficiente a las autoridades estadunidenses de lo que se ha realizado para evitar esa plaga.
Subrayó que México no puede estar dependiendo de los anuncios que realicen funcionarios de la Casa Blanca, en particular la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins.
A pregunta en la mañanera, reiteró que México “no es piñata de nadie (…) No hay subordinación ni tampoco podemos estar a lo que se diga cada día dependiendo, en particular de la secretaria de Agricultura del gobierno de Estados Unidos”.
Ayer, la secretaria de Agricultura de la administración de Donald Trump, anunció la medida contra el ganado proveniente de nuestro país.
También puede interesarte: A EU se le entregará el agua que debemos «hasta donde se pueda»: Sheinbaum
“No estamos de acuerdo con esta medida, el gobierno de México ha estado desde el primer momento que se recibió la alerta del gusano barrenador, trabajando en todos sentidos.
“Tengo un informe del secretario (Julio) Berdegué (titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural) de todas las acciones que se han realizado, todas las medidas para evitar y erradicar el gusano, que normalmente viene por la frontera sur. Se ha estado trabajando, se ha informado”.
Insistió en el rechazo y desacuerdo a las medidas de Washington y confió en que no generen afectaciones económicas en las exportaciones de ganado.
“Habló el secretario Berdegué con la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, se planteó que van a ser 15 días para poder seguir trabajando y esperamos que muy pronto se levante esta medida que consideramos injusta. Vamos a esperar estos 15 días y seguir esperando.
“México no es piñata de nadie, lo que hay es colaboración, hay coordinación, pero no hay subordinación ni tampoco podemos estar a lo que se diga cada día dependiendo, en particular de la secretaria de Agricultura del gobierno de Estados Unidos. Acaba de estar el secretario Berdegué con ella, a México se le respeta”.
Reiteró su confianza en que no haya afectaciones para los productores nacionales. “Esperamos que no tengan pérdidas importantes, van a ser 15 días, y se pueda retomar la exportación, vamos a informar sin adelantarnos”.
Más adelante, ante una pregunta que en la que se le insistió del tema, remarcó que “no hay razón” para el cierre de la frontera, pues México ha dado la información suficiente a las autoridades estadunidenses de lo que se ha realizado para evitar esa plaga.
También puede interesarte: Como nunca, exportaciones de México a Estados Unidos
“No hay que olvidar que Estados Unidos tiene elecciones el próximo año para gobernadores, lo que no se puede es usar a México en sus campañas. Bastantes problemas tienen allá para que en todo caso hagan los planteamientos de por qué se postularon a un puesto de elección, pero que no sea un tema político, porque no hay razón para cerrar la frontera, se ha estado informado de manera permanente, se llegó a un acuerdo y ahora, ¿cuál es la razón por la que se cierra la frontera?”.
Informó que el secretario Berdegué está en contacto permanente con su homóloga estadunidense.
“Se acordó que fueran 15 días, en esos 15 días se va a dar toda la información. Evidentemente cualquier país evita ser contaminado por una plaga, pero no hay razón para que se cierre frontera, porque se han tomado todas las medidas”.
—¿Se reforzará la frontera sur? —se le preguntó.
—Se ha hecho mucho. Se los vamos a informar —reviró la mandataria.
Añadió que se están reforzando las instituciones de Sader, pues anteriormente se terciaban esas labores.
“El algunos casos estaba estaba funcionando, se está tomando el control sobre ello. Hay otros temas que hay asociaciones ganaderas que realizan actividades que deberían realizar la institución, hay casos donde funciona bien, otros donde no, todo lo está revisando Berdegué”.
La suspensión se revisará mensualmente: Washington
Por segunda ocasión, Estados Unidos cerró su frontera durante 15 días a las exportaciones de ganado en pie provenientes de México, debido a la crisis sanitaria provocada por la expansión del gusano barrenador, informó el domingo el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué Sacristán.
A través de su cuenta de X, el funcionario detalló que la medida le fue notificada por su homóloga estadunidense, Brooke Rollins, durante una llamada telefónica. En esas dos semanas se revisará la estrategia conjunta para frenar la propagación del gusano, que desde noviembre se detectó. «No estamos de acuerdo con esta medida, pero confiamos en que en el menor tiempo posible llegaremos a un acuerdo. Seguiré informando», señaló Berdegué, sin ofrecer más detalles.
Por su parte, Rollins confirmó la suspensión inmediata del ingreso de ganado, caballos y bisontes vivos a través de los puertos de entrada en la frontera sur de Estados Unidos desde México, debido a la rápida y continua propagación de la larva. «La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos, nuestra industria ganadera tardó 30 años en recuperarse. Esto no puede volver a ocurrir», advirtió en redes sociales.
Rollins precisó en un comunicado que la suspensión se mantendrá con revisiones mensuales, hasta que se logre un periodo sostenido de contención. A pesar de los esfuerzos conjuntos para interceptar y erradicar la plaga, subrayó que ha habido un «avance inaceptable» hacia el norte, lo que obligó a implementar medidas adicionales.
Aseguró que las autoridades estadunidenses mantendrán una colaboración estrecha con las mexicanas, incluida una revisión de los datos y métricas más recientes en un plazo de dos semanas. «ANuestros equipos se comunican a diario para evaluar cómo podemos aprovechar el buen trabajo realizado y mejorar la estrategia de erradicación», agregó.
La funcionaria ya había amenazado con cerrar nuevamente la frontera si no se atendía adecuadamente la crisis. El primero de mayo, Berdegué Sacristán reportó 237 casos activos en México, sin dar mayores detalles.