Mata Israel a 39 palestinos que buscaban alimentos
Gaza, 20 de julio. La ofensiva militar de Israel sobre la franja de Gaza dejó al menos 116 palestinos asesinados durante la más reciente jornada de bombardeos en todo el enclave, entre estos, 39 fueron abatidos en las inmediaciones de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), respaldada por Washington y Tel Aviv, mientras intentaban conseguir alimentos.
En un balance anterior del vocero de la Defensa Civil, Mahmud Basal, se reportaron 32 muertos y 100 heridos cerca de puntos de reparto de ayuda, uno en Jan Yunis y el otro en Rafah. Pese a ello, la GHF indicó en un comunicado que no hubo incidentes en o cerca de sus sitios y afirmó que los reportes de disparos israelíes ocurrieron lejos de los lugares y fueron horas antes de que abrieran.
La organización añadió que han advertido repetidamente a las personas que buscan ayuda que no viajen a los centros durante la noche y las primeras horas de la mañana, tras argumentar que se realizan posibles actividades militares en el área.
La mayoría de los asesinatos ocurrieron cuando los palestinos se congregaron en el área de Teina, a unos tres kilómetros de otro punto de la GHF al este de la ciudad de Jan Yunis, donde personal del hospital Nasser informó que recibió al menos 25 cuerpos.
Niega mando militar disparos contra civiles
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) realizaron tiros de advertencia cerca de Rafah después de que un grupo de presuntos sospechosos se acercara a las tropas e ignorara las llamadas para mantener la distancia. Las autoridades del nosocomio informaron que también recibieron reportes de víctimas durante el incidente que, según señalaron, se produjo en la noche a un kilómetro del centro de ayuda, cerrado en el momento del tiroteo.
A su vez, Muhammad Abu Salmiya, médico y director del nosocomio Al Shifa, confirmó dos casos más de pacientes que murieron a consecuencia de la desnutrición dentro del hospital, uno de ellos un bebé de 35 días, que se suma a los 58 mil 765 asesinados y 140 mil 485 heridos desde que Israel comenzó su ofensiva militar en el enclave, reportó el ministerio de Sanidad gazatí en una publicación en redes sociales.
En tanto, el portavoz del ala militar de Hamas, Abu Obeida, anunció que las autoridades de Tel Aviv rechazaron un acuerdo de alto el fuego que incluía la liberación de todos los rehenes israelíes que se mantienen en la franja de Gaza y prometió que el movimiento islamita está preparado para una lucha prolongada si no hay acuerdo.
En un video de casi 20 minutos publicado el 18 de julio, Obeida declaró que el grupo ofreció en los pasados meses un acuerdo integral que liberaría a todos los cautivos a la vez, pero fue rechazado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y sus ministros.
Reitera Trump pronta solución a crisis de rehenes
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró en una cena en la Casa Blanca con miembros del Partido Republicano que recuperarán a la mayoría de los rehenes retenidos en Gaza, incluidos otros 10 que se sumarán muy pronto. “Esperamos terminar con esto rápidamente”. No ofreció más detalles sobre el avance de las negociaciones entre Israel y el movimiento de resistencia islámica.
Por su parte, el embajador estadunidense en Tel Aviv, Mike Huckabee, pidió que sean procesados los autores de un ataque contra una iglesia palestina en Cisjordania reocupada, atribuido a colonos israelíes, y que calificó de acto de terrorismo.
En un mensaje de X, el diplomático estadunidense señaló que trabaja para todos los ciudadanos de su país que viven en Israel, judíos, musulmanes o cristianos. “Cuando son aterrorizados, exigiré que los responsables se enfrenten a consecuencias de verdad por sus actos”.