publicidad
02_Secundarias

Manifestación de Impacto Ambiental de desaladora de Rosarito está en revisión

Por: Juan Pablo Guerra

Tijuana, 14 de mayo. “Ahorita ya tenemos presentada la MIA (Manifestación de Impacto Ambiental); se presentó en octubre del año pasado, se hicieron algunas observaciones, se atendieron y la Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) nos pidió 60 días para revisar completamente lo que tenemos que hacer”, explicó Víctor Daniel Amador Barragán, titular de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (Seproa), sobre el avance de la planta desaladora de Playas de Rosarito.

Durante la conferencia semanal de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda el énfasis estuvo en los proyectos hídricos que se realizan en el estado, especialmente los de la zona costa, como son las plantas de tratamiento y los sistemas de desagüe.

Sobre la planta desaladora detalló que espera tener toda la documentación necesaria para empezar el proyecto en agosto de este año.

MIA y consulta

Cuestionado directamente sobre el precio y realización de la MIA, el secretario para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua explicó: “nosotros contratamos una empresa para que llevara a cabo el Manifiesto de Impacto Ambiental (…) pagamos cerca de un millón y medio de pesos, estamos en la parte de los análisis complementarios”.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS), Mónica Vega Aguirre, explicó que “la consulta se podrá hacer después” de que concluyan los trámites que se están realizando en este momento.

Ampliación

Cuando se presentó la nueva versión del proyecto de la desaladora, durante la actual administración estatal, los dos mayores cambios que se anunciaron fueron el que la construcción sería pública, en vez de mediante una empresa privada y que existiría la posibilidad de una ampliación de la cantidad de litros que podría desalar la planta (el proyecto original indica dos metros cúbicos de agua por segundo).

Cuestionado sobre si la posible ampliación debe ser establecida en la MIA, Amador Barragán señaló que eso tendría que ser especificado en un proyecto futuro.

La mandataria estatal también destacó que la planta desalinizadora de Rosarito tendrá una capacidad de producción de 2 mil 200 litros por segundo y beneficiará a más de 2.2 millones de habitantes de Tijuana y Rosarito.

También puede interesarte: Desalinizadora de Rosarito será la planta más importante de Latinoamérica: gobernadora

Related Posts