Lanzan programa de certificación en alta tecnología aeroespacial en BC
Mexicali, 20 de agosto.- Con el fin de potenciar la calidad de la mano de obra de Baja California, fue presentado el programa de certificación en alta tecnología para el sector aeroespacial.
En el Centro Inteligente de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la UABC, el rector Luis Enrique Palafox Maestre destacó la importancia de la colaboración entre academia, gobierno y sector empresarial, modelo conocido como la triple hélice.
Recordó que la industria aeroespacial en Baja California representa actualmente más de 30 mil empleos, con alrededor de 110 empresas instaladas en la entidad, lo que convierte al clúster local en el más relevante del país.
El nuevo programa de certificación se perfila como un paso estratégico para seguir consolidando el liderazgo de la región en materia de innovación y talento especializado en el sector aeroespacial, señaló.
El rector de la UABC destacó que en los acompañamientos para atraer inversión en varios países, el tema recurrente es si en la entidad se cuenta con buena mano de obra, y la respuesta es sí.
«Es cierto, pero tenemos que estar innovando constantemente; por eso la importancia de esta certificación», consideró.
Durante el evento se presentó la insignia digital que acreditará la certificación, misma que podrá servir como antecedente para cursar un posgrado.
Autoridades académicas y representantes de la industria aeroespacial destacaron que esta preparación busca fortalecer el talento interno y consolidar nuevas oportunidades de especialización.
El presidente del Clúster Espacial y Aeronáutico de Baja California, Sergio Pérez Lara, señaló que aún existen retos por atender en la industria, como el levantamiento de necesidades de las empresas y la creación de nuevas carreras en conjunto con instituciones educativas.
“Lo que sigue es garantizar que el talento esté preparado para responder a la demanda de un sector que es de los más importantes en el mundo”, expresó.