Baja California

Inicia operaciones Hospital General Regional No. 23 en Ensenada tras años de gestiones

Por: Redacción

Ensenada, 18 de julio.- El Instituto Mexicano del Seguro Social ya puso en marcha el nuevo Hospital General Regional No. 23 en Ensenada, mismo que en un inicio presentó conflictos por la propiedad del terreno, indicó Zoé Robledo, director general del Seguro Social en el evento de inauguración.

Robledo señaló que, luego de años de gestiones y problemas por la propiedad del terreno, así como obstáculos técnicos, fue el trabajo colaborativo entre autoridades estatales y federales el que ayudó a completar el proyecto.

También indicó que Marina del Pilar, gobernadora estatal, intervino para dotar al IMSS de un terreno adecuado en el que se pudiera construir. Según el director, ella resolvió en meses lo que llevaba inconcluso décadas.

La primera etapa de operaciones inició desde el domingo 13 de julio desde las 7 horas de la mañana. Ese día se atendió a más de 120 más derechohabientes de Ensenada, San Quintín y comunidades cercanas, se realizaron 25 ultrasonidos, 26 tomografías y se surtieron más de 150 recetas médicas.

También puede interesarte: Se puede obtener la constancia de vigencia del IMSS sin ventanillas ni esperas.

El nosocomio cuenta con 31 camas, y está equipado con resonancia magnética, tomógrafo, mastógrafo digital y Rayos X, explicó el director, quien añadió que se reclutó a 162 especialistas.

Las especialidades a las que los derechohabientes pueden acceder son: Neumología, Nefrología, Medicina Interna, Urología, Traumatología y Ortopedia, Oftalmología, Cirugía Plástica y Gastroenterología, entre otras.

Ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional se encuentran a cargo de la segunda etapa de construcción la cual ya está en marcha. Se prevé la habilitación de 216 camas adicionales y nuevos servicios hospitalarios.

La apertura del hospital forma parte de la estrategia “2-30-100”, impulsada por el Gobierno de México y el IMSS. El objetivo es realizar 2 millones de cirugías, 30 millones de consultas de especialidad y 100 millones de consultas de medicina familiar, para reducir los tiempos de espera, ampliar la cobertura médica y garantizar atención oportuna y de calidad para toda la población.

Un paciente de nombre Ernesto afirmó que la ubicación del hospital permite reducir significativamente los gastos de traslado a otras ciudades como lo eran Obregón, Tijuana o Hermosillo, a las que acudía para recibir atención médica.

Related Posts